La desinformación es una importante arma en esta guerra. Ayúdanos a desactivarla. Envíanos tus consultas a nuestro canal de WhatsApp: (+34) 648434618.
Beatriz Naya y Jorge Ocaña
EFE Madrid |
ACTUALIZACIÓN (23/2/23): Actualiza el artículo publicado con las conclusiones de un informe de la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) que acusa a Rusia de ser el autor del ataque.
Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de haber perpetrado el ataque con misiles contra la estación de tren de la ciudad de Kramatorsk, en el este de Ucrania, y las dos partes esgrimen como presuntas pruebas el tipo de proyectil empleado y la expresión «Por los niños» pintada en la carcasa, pero ninguno de los dos datos descarta que la autoría sea rusa o ucraniana.
Tras el ataque del pasado viernes, en el que murieron al menos 58 personas y resultaron heridas más de un centenar, fueron fotografiados en el lugar los restos de un misil Tochka-U, pero ese tipo de proyectil ha sido empleado tanto por Rusia como por Ucrania, al igual que la expresión «Por los niños» que aparece pintada en el cohete. Además, perfiles prorrusos en redes sociales atribuyeron el bombardeo a sus propias fuerzas antes de que el Kremlin lo negara.
El mismo día del ataque, las autoridades ucranianas culparon a Rusia de cometer una acción premeditada contra la población civil mientras miles de personas esperaban en la estación de Kramatorsk para ser evacuados, mientras cuentas prorrusas en Telegram reconocían el bombardeo como propio, pero afirmaban que el objetivo era militar.
No obstante, los separatistas prorrusos de Donetsk acusaban al Ejército ucraniano de «haber atacado con misiles Kramatorsk» y, posteriormente, el Ministerio de Defensa ruso negaba cualquier responsabilidad y aseguraba que el misil Tochka-U solo es usado por las fuerzas ucranianas.
A las afirmaciones de Rusia se sumaron asimismo publicaciones en redes sociales que utilizaban contra el Ejército ucraniano el argumento de que la expresión «Por los niños», pintada en el misil, era una supuesta consigna empleada por las fuerzas armadas de Ucrania en el Donbás desde 2014.
Rusia sí ha utilizado misiles Tochka-U
En primer lugar, Rusia sí emplea misiles tácticos Tochka-U como el empleado en el ataque de Kramatorsk, cuyos restos tras desprenderse de su munición de racimo fueron encontrados y fotografiados cerca de la estación de tren, como han probado diferentes organizaciones e incluso las propias autoridades rusas.
Sin embargo, desde el inicio de la invasión, el Kremlin y medios prorrusos niegan que su Ejército utilice los Tochka-U y aseguran que tan solo Ucrania emplea este tipo de misil.

Lo cierto es que ya en 2015 la organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) reportaba que ambos bandos utilizaban municiones de racimo contra «zonas pobladas» en Ucrania e instaba a ambas partes a unirse a la convención de 2008 que prohíbe el empleo, la producción, la venta y la transferencia de este tipo de munición, extremadamente peligrosa en zonas pobladas.
Y el 26 de enero de 2016 esta misma ONG denunció el uso del misil táctico Tochka-U 9M79 con submuniciones 9N24 por parte de Rusia y el Gobierno sirio en este país de Oriente Medio.

Rusia volvió a negar que su Fuerza Aérea utilizara municiones de racimo en Siria, pero el Equipo de Inteligencia de Conflictos (CIT, por sus siglas en inglés) identificó armamento de este tipo lanzado por el Ejército ruso desde el inicio de la ofensiva en Siria.
Russia is now using older Tochka-U missile launchers against Ukraine, as seen in Desnyanka, 40 km from the border with Belarus.
— CIT (en) (@CITeam_en) March 6, 2022
Videos and photos show a tell-tale 9M79M booster familiar from Syria and Karabakh
It typically remains intact when a cluster warhead is used. pic.twitter.com/9GObiqXdGM
Asimismo, el 15 de febrero del presente año, el canal de televisión ruso Zvezda, medio oficial de las Fuerzas Armadas, informó sobre los «ejercicios conjuntos» de Rusia y Bielorrusia con misiles Tochka-U y, poco después, el 24 de febrero, HRW y Amnistía Internacional confirmaban que las fuerzas rusas había lanzado un misil balístico Tochka de la serie 9M79 con una ojiva de munición de racimo 9N123 contra un hospital en la ciudad ucraniana de Vuhledar, en Donetsk.
#Ukraine: The aftermath of, presumably Russian, indirect fire against Vugledar near #Donetsk. A hospital came under fire and 4 people were killed and 10 injured. The photo shows fragments of the projectile, which allows us to determine the type of weapon used. pic.twitter.com/5lsWL4UiWQ
— 🇺🇦 Ukraine Weapons Tracker (@UAWeapons) February 24, 2022
El pasado 14 de marzo, tras un ataque en Donetsk con este mismo tipo de misil Tochka-U empleado ahora contra la estación de Kramatorsk, fuentes de Naciones Unidas que trabajan en la Misión de Vigilancia de los Derechos Humanos en Ucrania, con presencia en Donetsk, confirmaron a EFE Verifica otros “supuestos incidentes” rusos con este tipo de misil en distintos puntos de Ucrania, incluido el este del país.
Por lo tanto, es falso que el Ejército ruso no posea estos misiles y que únicamente sea empleado por las fuerzas ucranianas en el actual conflicto.
«Por los niños»: lo emplearon separatistas del Donbás
Otra supuesta prueba utilizada en redes sociales para exculpar a Rusia es la expresión «Za detei» («Por los niños») pintada en el misil. Algunos internautas han afirmado que es “la firma del ejército ucraniano”, pero en otras ocasiones este mismo lema ha sido escrito en carcasas de misiles por las fuerzas independentistas prorrusas del Donbás.
Ante las imágenes publicadas de los restos del misil de Kramatorsk en los que se puede ver esa expresión escrita con pintura blanca, usuarios de redes sociales han afirmado sin pruebas que soldados del batallón de voluntarios «Azov» -radicales ultranacionalistas ucranianos que luchan a favor de Kiev contra los separatistas prorrusos- escribían esa misma frase en misiles dirigidos a asesinar menores en la región del Dombás.
De hecho, las supuestas matanzas de niños presuntamente perpetradas por fuerzas ucranianas desde 2014 en las regiones separatistas es uno de los argumentos principales que prorrusos usan para justificar la invasión rusa y tratar de imponer el ideario de que el país está consumido por el nazismo.
No obstante, no se puede concluir que el misil fuera ucraniano por las palabras escritas sobre el proyectil, pues esa misma expresión fue utilizada por fuerzas prorrusas en el Donbás.
Concretamente, en un vídeo del departamento de prensa del Ejército de la república separatista de Donetsk se puede ver cómo un militar escribe sobre un misil «Por los niños» junto a dos nombres.

En Rusia, esta misma consigna, a veces en la forma «Por la Patria, por los niños», ha sido utilizada en portales de noticias y en discursos como muestra de apoyo a la invasión de Ucrania.
Reivindicación prorrusa antes de que se conocieran víctimas
Poco después de producirse el ataque de Kramatorsk, cuando aún se desconocía que habían muerto decenas de civiles, cuentas prorrusas en Telegram atribuyeron la autoría a su bando y afirmaron que iba dirigido a un grupo de militares ucranianos, mientras que otros perfiles publicaron que el objetivo era el equipamiento militar que el Ejército de Ucrania supuestamente habría almacenado la víspera en esa estación.
Una vez trascendió que las víctimas eran civiles que trataban de huir y después de que Moscú negara haber lanzado misiles contra la estación, algunos de esos perfiles eliminaron o editaron sus mensajes.
También había perfiles prorrusos que pidieron la noche anterior a los ciudadanos de Kramatorsk, Slaviansk y municipios cercanos que no utilizaran el tren como vía de evacuación.
Asimismo, el Ministerio de Defensa ruso informó la misma mañana del bombardeo de que Rusia había llevado a cabo un ataque con misiles de alta precisión -aunque no especificó de qué tipo- en las estaciones de tren de Pokrovsk, Slavyansk y Barvenkovo (en la región de Donetsk) para destruir armamento militar.
@efeverifica ❓ ¿Qué sabemos del ataque en una estación de tren en #ucrania🇺🇦 con decenas de civiles muertos? #rusia🇷🇺 #guerraenucrania ♬ Investigations – mariamilewska
HRW acusa a Rusia
El 21 de febrero de 2023, Human Rights Watch hizo público un informe elaborado junto con la empresa SITU Research en el que acusa a Rusia de haber cometido crímenes de guerra en este ataque.
La organización no gubernamental ha informado de que sus investigadores visitaron Kramatorsk entre el 14 y el 24 de mayo de 2022 para investigar el ataque y sus consecuencias y que ha revisado más de 200 videos y fotografías, con un análisis espacial y temporal del ataque.
Añade que ha examinado las imágenes satelitales y ha inspeccionado una antigua posición militar rusa cerca del pueblo de Kunie, en la región de Kharkivska, que pudo ser el lugar del lanzamiento del ataque.
«La evidencia indica claramente que el misil que mató e hirió a civiles en la estación de tren de Kramatorsk fue lanzado desde territorio controlado por Rusia en el este de Ucrania. El ataque fue una violación de las leyes de guerra y un aparente crimen de guerra», sentencia HRW en el citado informe.
Fuentes:
Búsqueda inversa de imágenes con Yandex.
Fuentes de Naciones Unidas de la Misión de Vigilancia de los Derechos Humanos en Ucrania.
Publicaciones de Human Rigth Watch: Rusia/Siria: Ataques a diario con municiones en racimo, Ucrania: Más civiles muertos en ataques con bombas de racimo y Ucrania: una munición de racimo rusa detona en un hospital
Artículo publicado en la web de Amnistía Internacional: Militares rusos cometen ataques indiscriminados durante la invasión de Ucrania.
Vídeo del departamento de prensa de las fuerzas armadas de la república separatista de Donetsk.
Convención sobre Municiones de Racimo de 2008.
Informe Muerte en la estación: ataque ruso con municiones de racimo en Kramatorsk, de Human Rights Watch y SITU Research.
Informaciones de EFE.