Madrid, 2 dic (Fernando Labrador I EFE).-
¿Qué verificamos?
Las pateras y cayucos que llegan a Canarias zarpan desde buques nodriza y las ONG escenifican los rescates, como se ve en un vídeo de Frontex.
Conclusión
El vídeo fue grabado en Lampedusa en 2019 y capta la actividad de mafias de tráfico de personas, por lo que no hay pruebas de la implicación de alguna ONG. En Canarias no hay tampoco ningún indicio de que se usen buques nodriza.
Un vídeo que muestra el traslado de migrantes en alta mar de un barco nodriza a un bote se ha difundido en redes sociales con la afirmación de que ha ocurrido ahora en Canarias, cuando en realidad la grabación tuvo lugar en junio de 2019 cerca de la isla italiana de Lampedusa.
En los últimos días se ha compartido en redes sociales un vídeo grabado por la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) en el que se puede ver el traslado en alta mar de varias decenas de personas de un buque pesquero a un bote.
La grabación, que incluye el logotipo de Frontex, tiene un minuto y medio de duración y está grabada desde una aeronave.
El vídeo es difundido con mensajes que lo relacionan con el incremento durante el último mes de la llegada de embarcaciones con inmigrantes al archipiélago canario, en especial a la isla de Gran Canaria.
El vídeo ya fue difundido en 2019
El mismo vídeo de Frontex ya fue difundido el año pasado junto a mensajes que acusaban a las ONG de estar implicadas en esos traslados de migrantes desde buques nodriza.
«Llevan los inmigrantes escondidos en el barco, después lo dejan en la patera, llega la ONG, lo escenifica el rescate y se consuma el trafico y la entrada«, según describía el contenido una usuaria el 26 de junio de 2019 en una publicación de Facebook.
Mensajes similares en relación al mismo vídeo pueden encontrarse el año pasado en Facebook (1, 2, 3) y también este verano, así como en Twitter (1, 2 y 3)
Frontex lo grabó en Lampedusa
En realidad, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas publicó ese vídeo el 22 de junio de 2019 en un hilo de Twitter y el 24 de junio de 2019 en su cuenta de YouTube. En ambos casos adjuntó una explicación de los hechos.
En YouTube indicó que la filmación había sido hecha desde uno de sus aviones la semana anterior; por tanto, ocurrió entre el 17 y el 22 de junio de 2019.
La Guardia di Finanza de Italia publicó el 21 de junio de 2019 una nota de prensa de su departamento de operaciones aeronavales con base en la ciudad siciliana de Palermo en la que señalaba que la víspera había participado con una aeronave en una operación de Frontex.
La agencia europea de fronteras expuso que con un avión y un dron habían seguido durante varias horas a un arrastrero de pesca «sospechoso» que remolcaba a un bote más pequeño.
«Un traficante de personas se subió al bote más pequeño animando a un grupo de migrantes a seguirlo», continúa su relato Frontex, y añade: «Cuando los 81 migrantes abordaron el bote más pequeño, el barco nodriza se separó y comenzó a navegar hacia el sur mientras el bote pequeño comenzaba a ir hacia la isla italiana de Lampedusa».
Por consiguiente, según explicó la agencia europea de fronteras, el traslado de las personas de una embarcación a otra se lleva a cabo en las inmediaciones de Lampedusa, una isla situada entre Túnez y Malta.
Frontex alertó a las autoridades maltesas e italianas y, como consecuencia, fueron detenidos siete contrabandistas en el pesquero. La mayoría de los migrantes de aquel bote procedían de Bangladés, Marruecos y Libia.
Por su parte, la Guardia di Finanza indicó que el barco tenía bandera libia y que seis de los detenidos eran de nacionalidad egipcia y el séptimo era tunecino. Los 81 migrantes fueron interceptados a seis millas del puerto de Lampedusa.
Sin acusación a las ONG
Cuando Frontex divulgó ese vídeo en junio de 2019 no hizo ninguna acusación a ninguna organización no gubernamental (ONG) de rescate por una posible implicación en ese traslado de personas que grabó, como así dan a entender algunos mensajes en redes sociales que comparten el vídeo.
En años anteriores, Frontex sí había insinuado que había algunas ONG con actividad en el Mediterráneo que habían colaborado con bandas de traficantes de personas, como lo hizo en un informe interno de la agencia de fronteras que publicó Financial Times. Por el contrario, organizaciones como Open Arms denunciaban que estas acusaciones obedecía a «un plan de desprestigio».
En el caso de este vídeo en concreto, ni Frontex ni la Guardia di Finanza hicieron ninguna mención a ONG alguna. De hecho, el cuerpo militar que ejerce de policía aduanera italiana apuntó únicamente a «organizaciones criminales que explotan la inmigración ilegal«.
No usan naves nodrizas en Canarias
Esa operación cerca de Lampedusa el 20 de junio de 2019 confirmó que las mafias de tráfico de migrantes de Libia emplean en ocasiones naves nodrizas para aproximar los botes a las costas de la Unión Europea en Malta o Italia.
Sin embargo, nada indica que algo similar ocurra o haya ocurrido en el caso de las islas Canarias.
El jefe del Centro de Coordinación de Salvamento de Las Palmas, Roberto Bastarreche, que lleva varios lustros en labores de rescate en la zona, ha explicado en una entrevista con EFE publicada este miércoles que nunca ha visto el uso de barcos nodriza en Canarias.
Es más, Bastarreche señala que los servicios de Salvamento Marítimo encuentran cada vez más pateras incluso a 200 millas de la costa (Fuerteventura se encuentra a unas 60 millas de la costa marroquí y desde Gran Canaria hasta la costa mauritana hay unas 500 millas), lo que indica que las embarcaciones parten de las playas africanas y no emplean ningún tipo de buque nodriza.
«En todas las búsquedas que hemos realizado, algunas a larga distancia, hemos ido encontrando embarcaciones precarias que vienen navegando desde los puntos de salida a 200 millas, a 150, a 100… y nunca hemos encontrado un barco nodriza«, expone el veterano responsable de Salvamento Marítimo en Canarias.
Fuentes:
– Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex): Página web, cuenta de Twitter y cuenta de YouTube.
– Guardia di Finanza italiana: Nota de prensa del 21 de junio de 2019.
– Información de EFE «Salvamento Marítimo: hemos hecho búsquedas a 200 millas y nunca vimos un barco nodriza». 2 de diciembre de 2020.
– Información de EFE «ONG española denuncia en Roma un plan de desprestigio por parte de Frontex«. 12 de abril de 2017.