¿Qué verificamos?

El candidato colombiano Gustavo Petro está involucrado en el atentado a una estación de Policía en el sur de Bogotá, como demuestra una fotografía suya junto al excomandante del frente 33 de las FARC culpable del ataque.

Conclusión

La fotografía no demuestra ningún vínculo de Petro con el atentado, pues el excomandante se desmovilizó con el acuerdo de paz de 2016 y desde entonces solo ejerce actividad política dentro de la legalidad.

EFE Bogotá I

El candidato colombiano Gustavo Petro no tiene ninguna relación con el atentado a una estación de Policía en el sur de Bogotá el pasado 26 de marzo, y las fotografías que así lo sugieren falsamente lo muestran junto a un excombatiente que se adhirió al acuerdo de paz en 2016 y ejerce la política en el marco de la legalidad.

Mensajes en Twitter y Facebook acusan a “alias Rubén Zamora” de ser la «mano derecha de Petro en el Catatumbo«, una región de Colombia fronteriza con Venezuela donde opera el frente 33 de las disidencias de las FARC, que se atribuyó el atentado contra una estación de Policía o Comando de Atención Inmediata (CAI) en el sur de Bogotá el pasado 26 de marzo.

Él es Ruben Zamora, ex-comandante del frente 33 de las FARC, mano derecha de Gustavo Petro en el #Catatumbo, ese mismo frente acaba de atribuirse el atentado al CAI de Bogotá, donde mueren los dos niños (sic)”, señala la descripción completa.

Una de las imágenes virales muestra a Petro y al supuesto exguerrillero vestidos con camisa blanca y sentados en una mesa sonrientes, mientras que en otras publicaciones se los ve de pie, con un logo del partido Colombia Humana en el extremo izquierdo.

¿QUIÉN ES alias «RUBÉN ZAMORA»?

Las fotografías muestran a Petro junto al excombatiente Emiro del Carmen Ropero, alias «Ruben Zamora» cuando era guerrillero, que se adhirió al acuerdo de paz en 2016 y ejerce la política en el marco de la legalidad, sin ninguna relación actual con el frente 33 de las disidencias de las FARC.

Ropero, conocido durante su época en las FARC como alias “Rubén Zamora” ingresó a la guerrilla en 1987, con 24 años, en medio del genocidio contra miembros del partido colombiano de izquierda Unión Patriótica.

El exguerrillero estuvo involucrado en el mando del frente 33 -lo dieron por muerto en 2001- hasta el año 2012, cuando se convirtió en uno de los diez delegados de las FARC en la fase pública de los diálogos entre esa guerrilla y el Gobierno en la Habana, confirmó él mismo a EFE Verifica. 

Tras la firma del acuerdo de paz al que se acogió, ha participado en varios procesos políticos, como las elecciones para la Asamblea del departamento de Norte de Santander, y recientemente como candidato para el Senado colombiano en las pasadas elecciones del 13 de marzo, cuando se presentó por el Pacto Histórico, formación que lidera Petro.

De hecho, Ropero sufrió durante su campaña en 2019 un atentado por parte de las disidencias de la antigua guerrilla en Norte de Santander.

El acuerdo de paz fue producto de la movilización ciudadana por la paz y si bien pasa por difíciles encrucijadas, es necesario mantener la movilización e impedir que el destino de Colombia vuelva a los cauces de la guerra”, manifestó entonces al periódico regional La Opinión.

Estoy comprometido hasta los tuétanos con el acuerdo de paz”, le reiteró a EFE Verifica por teléfono esta semana.

Las distintas fotografías con Petro se inscriben dentro de su actividad política, como se puede observar en este video de noviembre de 2021, donde se los observa juntos y vestidos como en una de las fotos virales, en una rueda de prensa del candidato presidencial en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, donde iba a presentar su campaña.

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DEL FRENTE 33 DE LAS FARC?

El Frente 33 de las disidencias de las FARC está comandado actualmente por alias «John Mechas«, que se atribuyó el atentado del pasado marzo, en el que también murieron un niño de 12 años y una niña de 5.

La Policía confirmó la reivindicación en un video que circula de las disidencias, diciendo que «coincide con las investigaciones adelantadas por la Policía Metropolitana de Bogotá«, y el presidente colombiano, Iván Duque, también lo atribuyó a ese grupo.

Al mismo frente se le atribuye el atentado del pasado 25 de junio contra el helicóptero en el que viajaba Duque junto a otros funcionarios, cuando se disponía a aterrizar en Cúcuta, del que todos salieron ilesos.

En resumen, Ropero no tiene ninguna vinculación con este frente, pues se adhirió al acuerdo de paz de 2016 por los que se desmovilizó y empezó a ejercer la actividad política dentro del marco de la legalidad. Por eso, como consecuencia, que Petro se fotografíe con él no tiene ninguna relación con el atentado del pasado marzo.

FUENTES:

Emiro del Carmen Ropero.

Candidatos inscritos elecciones 2022, Registraduría colombiana.

Informaciones de EFE.