EFE Madrid |
Ante la acumulación de días mundiales o internacionales a lo largo del año y las dudas sobre si son todos oficiales, por qué hay tantos y quiénes deciden su proclamación, lo cierto es que la ONU y sus agencias especializadas solo establecen algunos de ellos para concienciar y sensibilizar sobre determinadas situaciones y derechos, mientras que el resto son iniciativas privadas, pero no por ello cabe hablar de días «auténticos» y «falsos».
Casi todos los días del calendario están dedicados a conmemorar objetos, situaciones o derechos con el fin de reivindicarlos: el agua, los refugiados, la bicicleta e incluso la alimentación tienen su propio día y es la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la que los proclama. Sin embargo, es usual navegar por internet o ver la televisión y toparse con festejos más singulares, que van desde el Día de Llevar a tu Perro al Trabajo hasta el Día Mundial del Huevo, de la Suegra o de Los Simpson.
Para algunos usuarios de redes sociales es positivo visibilizar situaciones y derechos que permitan concienciar sobre su importancia, pero son más quienes denuncian que abarrotar el almanaque con tanta efemérides hace que pierdan sentido, tal y como sugiere un perfil en Twitter cuando afirma que celebrar un día mundial «ya se siente devaluado».
En el marco de la última jornada del Día Mundial de la Salud Mental, la Academia de la Radio española también aprovechó para recordar en sus redes sociales esta fecha avalada por las Naciones Unidas y rechazar la difusión de «falsos y ridículos días internacionales» que, a su juicio, «confunden a la audiencia».
Con el fin de aclarar algunas dudas que suscita el origen de tantas conmemoraciones y su legitimidad, en EFE Verifica te ofrecemos algunas claves:

189 días mundiales proclamados por la ONU
En realidad, no es preciso diferenciar entre días mundiales falsos y auténticos. Lo que sí existen son días establecidos por las Naciones Unidas o sus agencias especializadas y otros que son iniciativas de individuos, colectivos u organizaciones privadas.
En el actual calendario de la ONU figuran 189 días internacionales, aunque, según explica esta organización en su página web, la denominación (mundial, internacional, universal, etcétera) no supone ninguna diferencia en cuanto a la naturaleza de la conmemoración, sino que se trata de una preferencia del autor de la propuesta.
«Realmente hay demasiados días», señalan a EFE Verifica fuentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), pese a aclarar que no «corresponde» a la entidad pronunciarse sobre las conmemoraciones ajenas al calendario oficial.
El Día Mundial del SIDA (01 de diciembre), de la Libertad de Prensa (03 de mayo), de la Propiedad Intelectual (26 de abril) o del Síndrome de Down (21 de marzo) son algunas fechas emblemáticas que utilizan las Naciones Unidas, como también lo son el Día Internacional de los Asteroides (30 de junio), del Yoga (21 de junio) o del Té (21 de mayo).
Por consenso y voluntarios
Los días mundiales establecidos por las Naciones Unidas son aprobados en su Asamblea General mediante una resolución formal o bien declarados por cualquiera de sus organismos especializados, como la Unesco, la FAO o la OMS.
«Los Estados Miembros de la Asamblea General proponen la celebración del día y por consenso se decide si se aprueba o no la resolución por la que se establece el día en particular», explica la ONU en su página web.
En cualquier caso, ninguna celebración es obligatoria, como aclaran fuentes de la Unesco, sino que «es opcional» y «en función de la sensibilidad de cada país al tema en cuestión».
De hecho, la ONU reconoce que la existencia de días internacionales es anterior a la creación de la propia organización, pero se han adoptado dentro de su sistema como un «poderoso instrumento de promoción» de diversos asuntos.
Informativos y reivindicativos
Designar un día conmemorativo, de acuerdo con la ONU, sirve para informar al público en general sobre cuestiones de interés, movilizar recursos o celebrar logros humanos. Por ello, los motivos elegidos siempre «están vinculados a los principales campos de acción de las Naciones Unidas», como pueden ser, entre otros, la paz, la dignidad, la igualdad o el desarrollo sostenible.
En ese sentido, por más peculiar que parezca una conmemoración en el listado de la organización, su propósito siempre es reivindicativo.
Así ocurre, por ejemplo, con el Día Internacional de Las Viudas, que desde el 2021 se celebra cada 23 de junio «con el fin de dar voz» a las millones de mujeres que han experimentado la pérdida del cónyuge y entre las que «casi una de cada diez vive en la pobreza extrema».
También existe el Día Mundial del Atún, que resalta la importancia de una gestión pesquera sostenible, o el de la Bicicleta, que llama la atención sobre los beneficios de este medio de transporte «asequible» y «limpio».
Junio: el mes con más días mundiales
Hasta el momento, junio es el mes con más fechas —treinta en total— dedicadas a conmemorar alguna cuestión en las Naciones Unidas, mientras que enero es el que tiene menos reivindicaciones, tan solo cuatro.
No obstante, este calendario se actualiza constantemente, precisa la organización, ya que «con frecuencia» se establecen nuevas conmemoraciones.
La ONU también nombra semanas, años y decenios internacionales con la misma función que los días, si bien su alcance es más largo: así, por ejemplo, el 24 de octubre comienza la Semana del Desarme, el 2023 es el Año Internacional del Mijo y el periodo comprendido entre los años 2022 y 2032 es el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo.
Los Simpson, el huevo o el café, otros días populares en redes
Aunque el abanico de días mundiales proclamados por las Naciones Unidas es muy amplio, hay algunos que, pese a no tener ese respaldo, cuentan con amplia repercusión internacional, como el del Orgullo LGBT (28 de junio). Y otros muchos que, sin conmemorar asuntos con trascendencia social, también han logrado popularidad y difusión en internet.
Entre esos días populares está el llamado Día Mundial de Los Simpson, celebrado el 19 de abril por los seguidores de la famosa serie y que surgió de una estrategia de mercadotecnia impulsada por una agencia de comunicación española.
«Decidimos llevar a cabo una especie de campaña sobre nosotros sin tener que invertir en publicidad», explica Mario Jiménez, fundador de esta agencia, PR Garage, que publicó una petición en la plataforma Change.org para lograr las adhesiones necesarias con las que impulsar este día, que posteriormente promovió también la cadena de televisión Fox.
Los días mundiales siempre son «una excusa para generar contenido», subraya el fundador de esta agencia española.

Hay además organizaciones que han dado un paso más allá y han registrado legalmente sus conmemoraciones, como es el caso del Día Mundial de Llevar tu Perro al Trabajo (Take Your Dog to Work Day®, por su nombre en inglés).
Pet Sitter International, una asociación educativa para cuidadores de mascotas con sede en Estados Unidos, es la impulsora de este festejo, cuyos derechos comerciales se reserva, de acuerdo con un aviso que figura en su web.
Y detrás de otras efemérides, como el Día Mundial del Huevo o el Día Internacional del Café, hay organizaciones de empresarios que promueven no solo los beneficios de estos alimentos, sino también toda la industria que está detrás de ellos.
Fuentes:
Servicio de prensa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Mario Jiménez, fundador y socio director de PR Garage.
Naciones Unidas: listado de días y semanas internacionales.
Artículo «Días Internacionales de las Naciones Unidas», publicado en el portal oficial de la ONU.
Introducción al calendario de días y semanas internacionales, publicado por la ONU.
Información de la ONU sobre el Día Internacional de las Viudas, Día Mundial del Atún y Día Mundial de la Bicicleta.
Página web de Pet Sitter International.
International Egg Commission: Información del Día Mundial del Huevo.
International Coffee Organization: Información del Día Mundial del Café..
Informaciones de EFE.