EFE Madrid |

«Repentinitis» se ha consolidado ya en redes sociales como un término irónico acuñado por los conspiranoicos para atribuir falsamente a las vacunas anticovid la muerte de figuras conocidas, una etiqueta cada vez más difundida que siembra sospechas sobre las «repentinas» desapariciones de famosos.


En las últimas semanas, numerosas publicaciones en redes han venido acompañadas de la etiqueta «repentinitis» para vincular a la administración de vacunas contra la covid-19 las muertes, presuntamente «repentinas», de personas de interés público que han fallecido como consecuencia de enfermedades cardiacas, ictus o el propio coronavirus.

El fenómeno «repentinitis» se ha hecho popular tras la muerte de celebridades como la cantautora italiana Raffaella Carrà, la actriz española Verónica Forqué, la escritora Almudena Grandes, el teniente fiscal del Tribunal Supremo Juan Ignacio Campos y el cantante Carlos Marín, integrante del grupo musical Il Divo. También se ha llegado a etiquetar así incluso la retirada del futbolista ‘Kun’ Agüero.

Los llamados antivacunas utilizan esta etiqueta en sus redes sociales con el fin de sembrar sospechas o sugerir teorías conspiratorias. Y acompañan a veces este término de otros como «yo no me vacuno«, «timovacunas» o «yo lo sé«, asociados a una supuesta trama de gobiernos y líderes mundiales que quieren «despoblar el planeta» a través de las vacunas.

Lo cierto es que las arritmias y problemas de corazón dados en el mundo del deporte en los últimos meses han alimentado las búsquedas de «repentinitis» y han asociado los ataques cardiacos a los efectos secundarios de la inyección.

carrà, grandes y forqué, víctimas de los conspiranoicos

Ya el pasado julio, algunas cuentas comenzaron a relacionar la muerte de Raffaella Carrà – fallecida entonces a los 78 años- con la vacuna del coronavirus, cuando el motivo real de su muerte fue un cáncer de pulmón, según anunció EFE.

Hubo quien falseó también de ese modo el motivo real de la muerte de Almudena Grandes , fallecida a finales de noviembre a causa de un cáncer, y difundieron la noticia de su fallecimiento junto a mensajes con los términos «repentinitis» o «timovacunas«.

En el caso de la muerte de Verónica Forqué, que se quitó la vida el pasado 13 de diciembre, se compartieron fotografías en las redes donde se apreciaban «manchas» en el brazo debido a- según usuarios de Twitter– una «insuficiencia venosa crónica y síndrome postflebítico a causa de la vacuna«.

Sin embargo, la actriz fue encontrada sin vida en su casa de Madrid y, según se constató en su autopsia, murió por «asfixia mecánica por ahorcadura«. Además, no sufría tal enfermedad de la piel, como se puede comprobar en otras fotografías de la actriz.

Verónica Forqué Covid Coronavirus Vacuna
La actriz Verónica Forqué durante la presentación de la película «Salir del Ropero». EFE/ David Fernández.

Dos días después fallecía, a los 71 años, el teniente fiscal del Supremo Juan Ignacio Campos, responsable de dirigir las investigaciones abiertas al rey Juan Carlos, y tambiébn su muerte fue objeto de teorías conspiratorias en Telegram referidas a «la repentinitis» o a la «implicación de terceros«.

En realidad, el fiscal, que había aplazado su jubilación, ya estaba enfermo durante la investigación y murió precisamente a causa de esa «larga enfermedad» que no superó.

Repentinitis Vacuna Fiscal Rey Emérito Coronavirus

Por último, el pasado fin de semana fallecía el cantante español Carlos Marín, integrante del grupo musical Il Divo. Y, frente a los mensajes que atribuyen la muerte a la vacunación, la causa real ha sido precisamente la covid, enfermedad por la que llevaba días ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital británico.

una Etiqueta que empezó a circular en octubre desde argentina

En octubre apareció la primera búsqueda referida al concepto «repentinitis» a través de Google Trends. A partir de ese dato, una búsqueda avanzada en Twitter permite identificar una primera mención a ese término en la red social el 9 de octubre por parte de un usuario en Argentina, cuando compartía la noticia de la muerte de un periodista de ese país.

Pero fue a principios de noviembre cuando las búsquedas en Google con la palabra «repentinitis» aumentaron considerablemente en España. En concreto, tras la conmoción entre los seguidores del estado de salud del futbolista azulgrana, ‘Kun’ Agüero tras una arritmia ventricular que, poco después, le retiraría del fútbol.

Repentinitis Negacionistas Conceptos Vacunas Muertes Covid

Las consecuencias de unas molestias en el pecho durante el partido contra el Alavés el 30 de octubre dispararon las búsquedas relacionadas con «repentinitis» el 12 de noviembre, cuando medios deportivos ya especulaban sobre su salud y el futuro de su carrera futbolística.

Un caso similar en el equipo azulgrana femenino con la futbolista Caroline Graham, hizo destacar esa misma fecha como el día con mayor número de búsquedas por la palabra «repentinitis» en Cataluña.

Es decir, se trata de un término que se repite por cada defunción o problema de salud que consideran «inesperado» y destacan especialmente cuando la persona de interés público ha expresado su apoyo a las vacunas o ha recibido recientemente. una dosis, como ocurrió con ‘Kun‘ Agüero al compartir un vídeo en la web oficial del Fútbol Club Barcelona para promover la vacunación.

MÁS RIESGO DE MIOCARDITIS ENTRE LOS contagiadOS DE COVID

Ante estos fallecimientos, muchos de los grupos negacionistas señalan expresamente a la miocarditis y la pericarditis como motivo de esas muertes supuestamente «repentinas», pero lo cierto es que solo una de cada 10.000 personas vacunadas con Pfizer o Moderna pueden verse afectadas por alguna de esas enfermedades, unos casos extremadamente raros que además suelen ser de buena evolución.

Según indica el Ministerio de Sanidad, los casos detectados de miocarditis y pericarditis entre vacunados «son muy raros» y quienes los han padecido «se han recuperado en pocos días, sin apenas tratamiento». En cambio, es más frecuente sufrir alguna de esas enfermedades cardiacas tras un contagio de covid, por lo que «el balance riesgo-beneficio» es «claramente favorable a la vacunación.»

Es decir, hay más riesgo de miocarditis entre los infectados de covid-19, que también pueden padecer, como consecuencia de esta infección, «coágulos de sangre, accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos o incluso la muerte», según recuerda el servicio de información sanitaria para medios y verificadores Health Desk.

FUENTES:

Health Desk, servicio de información sanitaria para medios de comunicación y verificadores de la organización sin ánimo de lucro Meedan.

Guías Técnicas de las vacunas contra la covid-19 del Ministerio de Sanidad.

Artículos de EFE Verifica: «Es falso que la vacunación anticovid de menores de edad sea peligrosa e innecesaria«, «Las vacunas anticovid para niños no causan daños cardiacos irreparables» y «El Kun Agüero no deja el fútbol por culpa de la vacuna contra la Covid-19«.

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Noticia de la web del FC Barcelona: «El Barça ya ha vacunado contra la Covid-19 al 99,9% de sus deportistas profesionales y el 92% de sus trabajadores«.

Actualización sobre el riesgo de miocarditis y pericarditis con las vacunas de ARNm frente a la COVID-19. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).

Informaciones de EFE.