¿Qué verificamos?
Dos videos muestran a personas con armas y drogas después de un acto político de Lula en una favela.
Conclusión
No tienen relación con el acto de Lula, pues se encuentran en internet antes de su visita.
EFE Bogotá I
Un video de un grupo de personas disparando armas en una fiesta y otro de gente esnifando cocaína no tienen relación con un acto del candidato presidencial Luiz Inácio Lula da Silva en una favela, pues una búsqueda inversa de las imágenes demuestra que se encuentran en internet antes de la visita del político.
Cuentas en Facebook y Twitter comparten dos grabaciones de personas drogándose y disparando fusiles y las vinculan a una visita del expresidente brasileño al «Complexo do Alemao», una de las comunidades más peligrosas de Río de Janeiro, en medio de la campaña para el balotaje de las presidenciales el 30 de octubre.
Después de más de diez años, el líder progresista volvió a este deprimido conglomerado de favelas al norte de Río, donde falta la comida, sobran los tiroteos y abundan operaciones policiales que terminan en matanzas.


¿Un video muestra a simpatizantes de Lula con armas y drogas?
Pero lo cierto es que las imágenes ya se encuentran en internet antes de la visita de Lula al complejo de favelas el 12 de octubre, y tampoco hay pruebas que permitan vincularlas al candidato presidencial o a sus simpatizantes.
Una búsqueda inversa de un fotograma del primer video demuestra que ya fue publicado el 16 de septiembre de 2019 por la cuenta @roxmo, en un tuit que hacía referencia a la violencia armada y a las balas perdidas.
En cuanto al segundo video, otra búsqueda inversa muestra que también circula en internet al menos desde el 8 de octubre, cinco días antes de la visita de Lula al «Complexo do Alemao», por lo que no es correcto vincular los dos hechos.
EFE Verifica no logró confirmar la fecha y la localización exacta de los videos.
La visita de Lula
El exsindicalista prometió durante su visita acabar con el hambre y la miseria que se vive en las favelas de Brasil.
«Antes de que venga la Policía, tiene que venir la salud, la cultura, la educación», aseguró.
A propósito del acto, también circuló una desinformación que aseguraba que la gorra del exmandatario con las siglas «CPX» aludía a una banda de narcotraficantes, cuando en realidad son apenas el acrónimo de «complejo», como verificaron Aos Fatos y Comprova, miembros de la International Fact-checking Network (IFCN) a la que también pertenece EFE Verifica.
Lula, que ganó la primera vuelta con más del 49 % de los votos, quiere aumentar los apoyos en Río de Janeiro, una región estratégica para alcanzar la Presidencia y donde la delantera la lleva Jair Bolsonaro, que aspira a la reelección.
EFE Verifica analizó cómo se ha movido la desinformación de las elecciones presidenciales, que ha mutado desde las pasadas elecciones presidenciales de 2018 a videos cortos, sin mucha sofisticación y consumidos a gran velocidad para reafirmar las ideas preconcebidas de los votantes.
En resumen, un video de un grupo de personas disparando armas en una fiesta y otro de gente esnifando cocaína no tienen relación con un acto del candidato presidencial Luiz Inácio Lula da Silva en unas favelas, pues una búsqueda inversa de las imágenes demuestra que se encuentran en internet antes de su visita.
Fuentes:
Herramienta Invid Verify.
«Sigla CPX em boné usado por Lula significa complexo e não tem relação com facção«, por Projeto Comprova.
Informaciones de EFE.