¿Qué verificamos? Lula lleva en su investidura una banda diferente a la de otros presidentes brasileños, lo que demuestra que todo es una farsa. Conclusión: Es una banda auténtica.

¿Qué verificamos? Lula lleva en su investidura una banda diferente a la de otros presidentes brasileños, lo que demuestra que todo es una farsa. Conclusión: Es una banda auténtica.
Una espiral de desinformación promovida por el bolsonarismo en los últimos años fue el detonante de los ataques contra las instituciones de Brasil.
¿Qué verificamos? Las urnas electrónicas anteriores al modelo 2020 en Brasil no fueron auditadas y presentan más votos para Lula. Además, miles de urnas presentaron el 100 % de los votos para Lula.
Conclusión: Todos los modelos de urnas electrónicas fueron auditados sin que se encontraran fallas de seguridad y el informe que intenta demostrar que hubo más votos para Lula en las máquinas anteriores a 2020 presenta inconsistencias en los datos.
¿Qué verificamos? Un video muestra una avenida atestada de gente que protesta en contra de la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil.
Conclusión: Las imágenes corresponden en realidad a una manifestación de derecha en Brasilia por el Día de la Independencia en 2021.
¿Qué verificamos? Un video muestra al Ejército brasileño en las calles de Río de Janeiro después de la victoria de Lula siendo vitoreado por los seguidores del presidente, Jair Bolsonaro.
Conclusión: Las imágenes no son recientes sino de la victoria de Bolsonaro en 2018.
¿Qué verificamos? Un video muestra la Región Nordeste de Brasil celebrando el triunfo de Lula con cohetes.
Conclusión: Es de la celebración de los 70 años del club de aficionados Torcida Split, en la ciudad de Split, Croacia, en 2020.
¿Qué verificamos? Dos videos muestran a personas con armas y drogas después de un acto político de Lula en una favela.
Conclusión: No tienen relación con el acto de Lula, pues se encuentran en internet antes del mitin.
La desinformación electoral que circula en Brasil ha mutado desde las pasadas elecciones presidenciales de 2018 a videos cortos, sin mucha sofisticación y consumidos a gran velocidad para reafirmar las ideas preconcebidas de los votantes.
¿Qué verificamos? Brasil perdió nueve posiciones en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) desde que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, asumió la presidencia.
Conclusión: Brasil ha retrocedido 5 y no 9 posiciones desde la posesión del mandatario, según los informes de RSF.