Esta semana, en «Con Check», te explicamos por qué los videos que circulan en las redes argentinas no sustentan la teoría de fraude electoral.

Esta semana, en «Con Check», te explicamos por qué los videos que circulan en las redes argentinas no sustentan la teoría de fraude electoral.
El fantasma del fraude electoral reapareció en América Latina en la primera vuelta de los comicios generales en Argentina.
¿Qué verificamos? El atacante de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, usó una pistola de agua y no un arma real.
Conclusión: Es falso. El arma real es una Bersa calibre 32 automática, de acuerdo con el Ministerio de Seguridad. Además, los videos no permiten establecer que saliera agua del arma.
¿Qué verificamos? El atacante de Cristina Fernández aparece en una fotografía con ella en 2016.
Conclusión: El sujeto es un joven militante que participó en una reunión de estudiantes con Fernández en 2016.
¿Qué verificamos? Medios argentinos publicaron la noticia del atentado contra Cristina Fernández de Kirchner tres horas antes de que ocurriera, como demuestran las horas de publicación en el buscador de Google.
Conclusión: No hay evidencia de ello, ya que el resultado en el buscador se debe a un error al indicar la zona horaria y los códigos fuente de las noticias indican que los artículos fueron publicados tras el suceso.
¿Qué verificamos? Cristina Fernández confesó durante un discurso que había asesinado al fiscal Alberto Nisman.
Conclusión: No dijo nada parecido.
¿Qué verificamos? La ministra argentina de Economía, Silvina Batakis, dijo que si la gente no puede pagar Netflix por la crisis económica el canal estatal Cinea.ar «es una excelente opción nacional para reemplazarlo», según el periódico La Nación.
Conclusión: Es un montaje a partir de una publicación de La Nación y no hay registros de que Batakis dijera algo así.
Mitos como que los agresores sexuales son en su mayoría extraños o que las verdaderas víctimas de las violaciones siempre oponen resistencia todavía persisten en América Latina.
¿Qué verificamos?
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina reconoce que la vacuna de AstraZeneca contiene grafeno. Conclusión: La misma ANMAT declara que fue un error tipográfico.