La desinformación es una importante arma en esta guerra. Ayúdanos a desactivarla. Envíanos tus consultas a nuestro canal de WhatsApp: (+34) 648434618.
EFE Madrid |
Jorge Ocaña y Beatriz Naya.
La movilización del submarino ruso Bélgorod y el riesgo de que porte el arma nuclear Poseidón, bautizado ya como el “arma del apocalipsis”, ha hecho saltar las alarmas en redes sociales y diversos medios por un posible ataque, pero lo cierto es que el torpedo no estará operativo hasta 2027.
Así lo indican diversas informaciones y expertos consultados por EFE Verifica, que sostienen además que los recientes movimientos del submarino ruso podrían ser pruebas convencionales y no una amenaza a Occidente.
La circulación de mensajes y publicaciones que advierten de la posibilidad de que el Kremlin utilice esta arma nuclear de nueva generación ha surgido a raíz de un artículo publicado recientemente por el diario italiano La Repubblica, en el que se afirmaba que la Alianza teme que el submarino Bélgorod se hubiera sumergido en mares del Ártico para realizar pruebas del torpedo.
El texto del rotativo italiano ha sido citado por numerosos medios como origen de la información.
Otras publicaciones han ido más allá al sugerir que el submarino habría estado implicado en las fugas de los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2.
NO HABRÁ TORPEDO POSEIDÓN HASTA 2027
En realidad, Poseidón no podrá desplegarse hasta 2027, la OTAN no observa «ningún cambio» en la postura nuclear de Rusia y, además, cuando ocurrieron los ataques contra los gasoductos Nord Stream, imágenes de satélite situaban al submarino Bélgorod al otro lado de la península escandinava.
- K-329 Bélgorod, un submarino nuclear de quinta generación desarrollado por Rusia, fue puesto en funcionamiento por primera vez en julio de 2022 y está diseñado para realizar misiones “secretas” de guerra en los fondos marinos. Tiene 184 metros de eslora y 15 de manga, puede viajar a unos 60 kilómetros por hora bajo el agua y tiene una autonomía de 120 días. Se encuentra en pruebas y todavía no está listo para combate.
- Poseidón, también conocido como Status 6, es un torpedo de entre dos y tres metros de diámetro, y más de 20 metros de largo. Si esta arma es detonada, podría provocar olas radiactivas y dejar franjas costeras inhabitables durante décadas. No estará operativo hasta 2027.
En primer lugar, el artículo de la Repubblica no afirma que el torpedo Poseidón esté listo para ser utilizado por el ejército ruso, sino que la OTAN teme que la misión del Bélgorod en el Ártico sea «probar por primera vez el torpedo Poseidón».
En este sentido, un informe del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos (CRS, por sus siglas en inglés) hecho público en abril, ya advertía de que desde 2016 el Kremlin había realizado pruebas con el Poseidón, pero el sistema «no podría desplegarse hasta 2027».
Ese informe basó tales afirmaciones en una información de 2019 del canal estadounidense CNBC que citaba fuentes de la inteligencia estadounidense para asegurar que el Kremlin había realizado ensayos con el arma también en noviembre de 2018.
Los datos de la inteligencia estadounidense coinciden en este punto con los difundidos por Rusia a través de la agencia TASS el 12 de mayo de 2018, cuando afirmó que el sistema Poseidón no se incluiría en el «programa estatal de armamento» ruso hasta 2027. En aquella misma publicación se precisaba que el portador de esta ojiva sería un «nuevo submarino nuclear» que se estaba construyendo en un astillero de la ciudad rusa de Severodvinsk.
Precisamente en estas instalaciones se construyó el submarino Bélgorod, como explica ese artículo y recogen otras publicaciones rusas.
El submarino bélgorod está aún en pruebas
El investigador Guillermo Pulido, experto en defensa internacional y editor de la revista Ejércitos, coincide en que el proyectil nuclear no está aún listo y precisa que ni siquiera el submarino Bélgorod está «plenamente operativo para el combate».
«El Poseidón es un arma muy inmadura y por ahora es solamente un concepto», mientras que «el Bélgorod está solamente haciendo pruebas en el mar, no preparándose para ejecutar un ataque contra la OTAN», señala en declaraciones a EFE Verifica.
Para que el torpedo esté operativo, se debe conseguir desarrollar un «reactor muy pequeño que quepa en el diámetro» del arma, pero «ni siquiera se han hecho pruebas en el mar con propulsión», argumenta Pulido.
Con respecto al submarino, este analista cree que pueden pasar varios años hasta que «esté listo para el combate», pues fue entregado a la Armada rusa el pasado julio de este año y todavía hay que «entrenar a toda la tripulación», así como probar sus sistemas.
al otro lado de la península escandinava
En contra de lo que sugieren varias publicaciones, imágenes tomadas por satélite ubican al submarino en el Mar de Barents mientras ocurrían los ataques contra los gasoductos Nord Stream en el Báltico, al otro lado de la península escandinava.
El portal especializado Naval News publicó dos fotografías que mostraban al submarino en la superficie y lo situaban los días 22 y 27 septiembre al norte de Rusia, entre el archipiélago de Nueva Zembla y la isla de Kolgúyev.
***BREAKING***
— H I Sutton (@CovertShores) October 5, 2022
New Images Reveal Russia’s ‘Missing’ Submarine Belgorod In Arctic
Media hype claims that a unique Russian submarine, the Belgorod, has ‘vanished’. This may be exaggerated#OSINThttps://t.co/fzOHnhL7F7
El analista HI Sutton, especialista en submarinos y en inteligencia de fuentes abiertas» (OSINT), señaló en un artículo publicado por Naval News que el hecho de que el Bélgorod estuviese en el mar de Barents en esas fechas hacía «imposible que haya estado en el Báltico en el momento de los ataques».
Sutton sostiene además que el submarino salió de Severodvinsk, en el mar Blanco, unas semanas antes de ser fotografiado. «Esto no es inusual para los nuevos submarinos como este», pues «sus movimientos se ajustan en líneas generales a lo que cabría esperar de un nuevo submarino», subraya.
En cualquier caso, el analista no descarta que los movimientos del submarino se deban a «un lanzamiento de prueba del Poseidón».
LA OTAN NO VE «NINGÚN CAMBIO» EN LA POSTURA NUCLEAR DE RUSIA
Pese a las amenazas de Rusia, fuentes de la Alianza Atlántica consultadas por EFE Verifica sobre el torpedo Poseidón y el submarino Bélgorod aseguran que esta organización «no ha observado ningún cambio en la postura nuclear de Rusia» y agregan que «la OTAN y los Aliados permanecen vigilantes» al respecto.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, deslizó el pasado 21 de septiembre, ante el avance de las tropas de Ucrania, la posibilidad de utilizar armas nucleares en esta guerra y advirtió de que defendería a su país “con todos los medios” que estuvieran a su disposición, lo que presumiblemente incluye la fuerza nuclear.
“Nuestro país también tiene varios medios de destrucción y, en algunos, componentes más modernos que los de los países de la OTAN”, zanjó.
En el caso del torpedo Poseidón, también conocido como Status 6, de dos a tres metros de diámetro y más de 20 metros de largo, es el “más grande jamás desarrollado en cualquier país”, tal y como detalla Sutton, quien describió las características del arma nuclear en su web en junio de 2021.
Por su parte, Rusia asegura que el «arma del Apocalipsis» o del «fin del mundo» alcanzaría el objetivo a una distancia de cientos de kilómetros y podría llegar a generar un tsunami que destruya una ciudad y deje las franjas costeras completamente inhabitables durante décadas.
Fuentes:
Fuentes de la OTAN.
Guillermo Pulido, analista de defensa internacional y editor de la revista Ejércitos.
Artículo publicado en Naval News: «Nuevas imágenes revelan el submarino ‘desaparecido’ de Rusia Belgorod en el Ártico».
Información sobre Poseidón de HI Sutton.
Publicación de CNBC: «El dron submarino con armas nucleares de Rusia puede estar listo para la guerra en ocho años».
Documento del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos.
Informaciones de EFE.