¿Qué verificamos?

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha afirmado en plena crisis económica que los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía.

Conclusión

No ha dicho que «los ancianos viven demasiado», se le atribuyó falsamente cuando dirigía el FMI y el Fondo Monetario alertó de «las implicaciones financieras» de la longevidad.

EFE Madrid |

La actual presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, no ha dicho que los ancianos «viven demasiado», como aseguran numerosos usuarios de redes sociales al compartir una cita falsa que recorre las redes sociales desde 2012, cuando la actual responsable de esta institución comunitaria dirigía el Fondo Monetario Internacional (FMI), que sí publicó entonces un informe en el que se hacía referencia a los riesgos de la longevidad.

Perfiles en Twitter, Facebook y TikTok han compartido la siguiente cita, atribuida a la presidenta del BCE y ex directora gerente del FMI: «Los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global. Tenemos que hacer algo, ¡y ya!«.

Acompañada de una fotografía de Lagarde en la mayoría de publicaciones, la cita aparece en muchas de ellas bajo el título «El neoliberalismo en pocas palabras» y relacionada con la situación de incertidumbre económica que atraviesa la zona euro.

«Esta es la que está al frente del Banco Central Europeo, la cual también dice que subir el precio del dinero beneficia la economía doméstica», afirma otro de los comentarios actuales que difunden la cita de Lagarde.

En otras publicaciones, junto a la imagen de la presidenta del BCE aparecen las de otros dos políticos a los que se atribuyen declaraciones igualmente polémicas sobre las personas mayores.

Se trata del vicegobernador de Texas, Dan Patrick, quien figura como autor de la frase «Los abuelos deberían sacrificarse y dejarse morir para salvar la economía en bien de sus nietos y no paralizar el país”, y del exministro de finanzas japonés Taro Aso, de quien se destaca que pidió a los ancianos nipones con cuidados paliativos que «se den prisa en morir», para que el Estado «no tenga que pagar su atención médica».

No hay pruebas de esa cita

Aunque Lagarde sí ha hecho referencia en varias intervenciones a los riesgos que supone la longevidad para la economía mundial, no hay pruebas de que haya pronunciado la frase «los ancianos viven demasiado» ni durante su etapa al frente del FMI ni en su actual cargo en el BCE.

EFE Verifica ha realizado una búsqueda activa de esta cita literal en Google y en el repositorio de noticias de la Agencia EFE y no ha encontrado resultados que remitan a información o intervención alguna con semejantes declaraciones textuales.

En cambio, al introducir en los mismos buscadores términos similares, los resultados revelan que Lagarde se ha pronunciado en varias ocasiones acerca de cómo la longevidad podía impactar en la economía mundial (aquí, aquí y aquí).

En esas informaciones, la abogada y política francesa vincula la longevidad con problemas en la productividad o en las jubilaciones, pero en ningún caso afirma: «Los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global. Tenemos que hacer algo, ¡y ya!».

El FMI avisó en 2012 del riesgo de la longevidad

Unas expresiones muy parecidas y que pudieron originar la cita falsa se pueden encontrar en el Informe sobre la estabilidad financiera mundial presentado por el FMI en 2012, cuando, bajo la dirección de Lagarde, el Fondo Monetario Internacional sostuvo que «las implicaciones financieras de que la gente viva más de lo esperado (el llamado riesgo de longevidad) son muy grandes. (…) El riesgo de longevidad es un tema que exige más atención ya».

Un rastreo de la frase literal atribuida a Lagarde remite a una decena de páginas del buscador con enlaces a diarios económicos y de medios de comunicación de todo el mundo en los que se reproduce y comenta; y en muchas de ellas se hace referencia al informe del FMI donde se advertía del riesgo de la longevidad, un documento que fue presentado el 11 de abril de 2012 y cuya nota de prensa se publicó en la web de este organismo internacional al día siguiente.

En el capítulo dedicado al «impacto financiero del riesgo de longevidad», se puede leer que «vivir hoy más años es un hecho muy positivo que ha mejorado el bienestar individual», si bien «la prolongación de la esperanza de vida acarrea costos financieros», que el FMI calculaba en un 50 % más si el promedio de vida aumentara en 2050 tres años más de lo previsto.

Para neutralizar esos efectos financieros del riesgo de longevidad, el FMI consideró «necesario» combinar «aumentos de la edad de jubilación (obligatoria o voluntaria) y de las contribuciones a los planes de jubilación con recortes de las prestaciones futuras».

A raíz de la difusión de este informe en 2012 es cuando se empezó a propagar la falsa cita atribuida a la entonces directora gerente del FMI, como se ha podido comprobar a través de una búsqueda avanzada en Twitter.

Esta misma cita falsa volvió a circular en 2020 para relacionar la falsa declaración de Lagarde con el aumento de muertes a causa de la covid-19 en personas de avanzada edad y actualmente ha resurgido a propósito de la situación de inestabilidad que atraviesa la economía mundial debido a la guerra en Ucrania, la crisis del mercado energético y la elevada inflación.

Los comentarios de otros políticos sobre la edad

En cuanto a las declaraciones atribuidas a Dan Patrick y Taro Aso que figuran en algunas publicaciones junto a la falsa cita de Lagarde, lo cierto es que las palabras del vicegobernador de Texas fueron malinterpretadas tras una entrevista concedida a Fox News en 2020, mientras que el político japonés sí dijo en 2013, cuando era ministro, que pedía a las personas mayores con cuidados paliativos que «se den prisa en morir».

Así, la cita de Taro Aso sí es verídica y se disculpó por ella en 2013, pero Dan Patrick no se refirió a los ancianos literalmente de esa forma.

El vicegobernador de Texas no dijo textualmente que «Los abuelos deberían sacrificarse y dejarse morir para salvar la economía en bien de sus nietos y no paralizar el país”, como se puede constatar durante su entrevista en 2020 con la televisión norteamericana Fox News.

En realidad, lo que quiso decir Patrick durante una entrevista en 2020 con la cadena estadounidense Fox News fue que el país no debía paralizarse por la pandemia del coronavirus y que la sociedad debía volver a trabajar. Su declaración textual fue la siguiente: «Volvamos al trabajo, volvamos a vivir, seamos listos con todo esto y los mayores de 70 ya cuidaremos de nosotros mismos. No sacrifiquéis el país, no sacrifiquéis el gran sueño americano».

En conclusión, la presidenta del BCE no dijo que «los ancianos viven demasiado», es una frase atribuida falsamente a Lagarde desde 2012, cuando dirigía el FMI y esa institución publicó un informe sobre la estabilidad financiera mundial.

Fuentes:

Búsqueda avanzada de Twitter.

FMI: «Informe sobre la estabilidad financiera mundial» en 2012. Nota de prensa sobre el informe y conferencia de prensa.

«¿Está experimentando la economía global un cambio fundamental debido al envejecimiento de la población?» Lagarde es entrevistada en el programa de WSJ at Large en Fox Business, 2019.

Foro Económico Mundial, 2018:» Christine Lagarde: Las 3 prioridades para la economía global».

«Construyendo una economía global más resiliente e inclusiva. Discurso de Christine Lagarde, Directora Gerente, FMI«. Publicado por el FMI en 2017.

Información en Deutsche Welle, en 2017: «Christine Lagarde, del FMI, preocupada por el envejecimiento de la población asiática«.

Publicación en MIT NEWS en 2016: «Christine Lagarde: Pensar globalmente, hablar localmente«.

Entrevista de Dan Patrick en Fox News.

Información de El País: «‘Que se den prisa y se mueran’. El ministro japonés de Finanzas pide a los ancianos que se den prisa en morir para evitar un gasto innecesario para el país».

Informaciones de EFE.