¿Qué verificamos? Un tuit que dice que la Unión Europea ha pedido a la población que descarte el desayuno para preservar el medioambiente: «el desayuno no es necesario». Conclusión: Es falso.

¿Qué verificamos? Un tuit que dice que la Unión Europea ha pedido a la población que descarte el desayuno para preservar el medioambiente: «el desayuno no es necesario». Conclusión: Es falso.
¿Qué verificamos? La UE autoriza agregar insectos a alimentos de forma generalizada y sin informar en el etiquetado.
Conclusión: Es falso.
¿Qué verificamos? El Banco Central Europeo presenta la criptomoneda EuroCoin. Conclusión: El BCE no emite criptomonedas, es una oferta fraudulenta.
¿Qué verificamos? Imágenes en redes muestran banderas con evásticas colgando en las calles de Varsovia.
Conclusión: las enseñas nazis fueron colocadas para el rodaje de una película en Varsovia.
¿Qué verificamos?
La Comisión Europea ha congelado el desembolso de los fondos de recuperación destinados a España.
Conclusión: Es falso, según confirma el Ejecutivo comunitario.
¿Qué verificamos?
Manifestantes en Italia arrancan de un edificio la bandera de la UE indignados por las «amenazas» de Ursula von der Leyen ante la previsible victoria de la ultraderechista Giorgia Meloni.
Conclusión: Las imágenes son de 2013.
¿Qué verificamos?
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha afirmado que los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía.
Conclusión: Es una cita falsa.
Un total de 44 medios que trabajan en verificación de datos, entre ellos EFE a través de EFE Verifica, aprobaron el código profesional con requisitos éticos y de transparencia que servirá de base a la constitución de la red europea European Fact-Checking Standards Network (EFCSN).
¿Qué verificamos?
La Unión Europea impondrá sanciones disciplinarias al Real Madrid por negarse a apoyar a la comunidad LGTBI.
Conclusión: Es falso y la UE carece de competencias para ello.