¿Qué verificamos?

Brasil perdió nueve posiciones en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) desde que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, asumió la presidencia.

Conclusión

Brasil ha retrocedido 5 y no 9 posiciones desde la posesión del mandatario, según los informes de RSF.

EFE Sao Paulo I

Ana Chaín

Brasil ha retrocedido 5 posiciones y no 9 en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) desde que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se posesionó en enero de 2019, frente a lo que afirman mensajes en redes sociales con datos imprecisos.

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, empezó a circular en WhatsApp y Twitter este martes un mensaje que afirma que durante la presidencia de Bolsonaro, electo en 2018, Brasil perdió 9 posiciones en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa, divulgada anualmente por la RSF desde 2002.

El mensaje de texto, que viene acompañado por las etiquetas #MentiraNuncaMais (mentira nunca más) y #BrigadasDigitaisDaCUT, en referencia al sindicato Central Única de los Trabajadores (CUT), remarca que Bolsonaro es el «enemigo número 1 del periodismo en serio» y que «Brasil está harto de noticias falsas y juegos sucios».

Cálculos mal hechos

Aunque Bolsonaro es conocido por sus agresiones y ofensas a periodistas, y aparece frecuentemente involucrado en la diseminación de informaciones falsas, sobre todo durante la pandemia de covid-19, los datos presentados en el mensaje no son precisos, pues el país retrocedió cinco y no nueve posiciones.

La clasificación anual de RSF es una fotografía de la libertad de prensa en el transcurso del año que antecede a su publicación. Bolsonaro llegó a posesionarse el 1 de enero de 2019, por lo que en la calificación publicada en abril de 2019 no se recogían todavía las consecuencias de su llegada al poder, como confirmó RSF Brasil a EFE Verifica.

Si se toman entonces en consideración los mapas de RSF publicados desde 2020, que ya comprenden el mandato de Bolsonaro, se observa que en total el país ha caído 5 puestos desde entonces: en 2020 descendió dos posiciones (de la 105 a la 107); en 2021 cayó 4 puestos (del 107 al 111); y en el informe de este año 2022 ha ganado una posición (de la 111 a la 110).

la primera mención a bolsonaro

En 2020, ya con Bolsonaro en la presidencia, Brasil descendió dos puestos hasta la posición 107, y aparece en el informe la primera referencia directa a su Gobierno, al que le atribuyen el deterioro de las condiciones de trabajo de los periodistas en el país.

«En Brasil, la llegada al poder del presidente Jair Bolsonaro en enero de 2019 ha contribuido en gran medida a que el país caiga por segundo año consecutivo en la clasificación RSF», destaca el informe.

En 2021, el mapa apuntó un retroceso todavía mayor, pues Brasil se desplomó 4 posiciones, llegando a ocupar el puesto 111 de 180 países.

La RSF explicó que el acceso a las cifras oficiales sobre la pandemia se hizo «extremadamente complejo debido a la falta de transparencia del Gobierno de Jair Bolsonaro, que ha intentado por todos los medios minimizar la magnitud» de la covid-19, «generando numerosas tensiones entre las autoridades y los medios de comunicación nacionales».

AUMENTO DE LOS PROCESOS JUDICIALES

También observó un aumento de los procedimientos judiciales abusivos contra la prensa, generalmente iniciados por políticos o representantes del Estado, y comparó a Bolsonaro al jefe de Estado más criticado por el brasileño, el venezolano Nicolás Maduro.

«Maduro y Bolsonaro han promovido, respectivamente, en redes sociales y campañas de comunicación pública, medicamentos (Carvativir y cloroquina) cuya eficacia contra la covid-19 nunca ha sido probada por el mundo médico», destacó la ONG.

Según la clasificación divulgada este 3 de mayo por la organización, Brasil ha recuperado una posición (110), pero la RSF garantizó que ha crecido en el gigante suramericano «la desconfianza en la prensa, alimentada por la retórica antimediática y la banalización del discurso que estigmatiza a la clase política».

En resumen, aunque Bolsonaro es conocido por agresiones y ofensas a periodistas, y aparece frecuentemente involucrado en la diseminación de informaciones falsas, sobre todo durante la pandemia de covid-19, los datos presentados en el mensaje viral no son precisos, pues el país retrocedió cinco y no nueve posiciones.

FUENTES:

RSF Brasil.

Clasificación Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Informaciones de EFE.