¿Qué verificamos?

El candidato presidencial colombiano Gustavo Petro tuiteó en 2012 que su mayor deseo es seguir con el legado del expresidente venezolano Hugo Chávez.

Conclusión 

No hay registro del mensaje, que tiene 229 caracteres, cuando en 2012 Twitter solo dejaba escribir 140. 

EFE Bogotá I

El candidato presidencial colombiano Gustavo Petro no tuiteó en 2012 que su «mayor deseo» es llegar al poder para continuar el legado de Hugo Chávez ni que cerrará medios de comunicación, como aseguran decenas de usuarios en redes sociales. No hay registro de dicho tuit, que tiene 229 caracteres, cuando en 2012 Twitter solo dejaba escribir 140.

Mensajes en Twitter y Facebook comparten una captura de pantalla con un tuit atribuido a Petro que dice: «Mi mayor deseo es llegar al poder para continuar el legado de Bolívar, legado de Hugo Chávez. Una vez lo obtenga NO VOLVERÁN a ver un oligarca en la Casa de Nariño. Cerraremos los medios que se han encargado de engañar al pueblo«.

Los internautas acompañan la imagen, compartida miles de veces, con mensajes como «Petro quiere continuar el legado de Chávez» o «A @petrogustavo se le borró este tuitazo por suerte se lo recuperé«».

¿SEGUIR EL MANDATO DE CHÁVEZ?

No hay registro de una publicación del candidato presidencial Gustavo Petro en la que diga que su «mayor deseo» es llegar al poder para seguir con el legado de Chávez, quien falleció en marzo de 2013. El tuit tiene 229 caracteres, cuando en 2012 Twitter solo dejaba escribir 140, y, además, la fotografía de perfil que aparece en la captura de pantalla viral fue tomada en 2017.

Una búsqueda avanzada en Twitter y Google no arroja ninguna publicación como la que se ha viralizado, fechada el 21 de abril de 2012. Tampoco se encuentra en la página Wayback Machine, una base de datos con copias de sitios web en la que se pueden recuperar tuits borrados.

Por otra parte, la tipografía no coincide con la de la red social, un indicio más de que fue escrita con algún programa de edición.

La publicación tiene 229 caracteres, pero no fue hasta noviembre de 2017 que Twitter aumentó la extensión de los tuits hasta 280 espacios, antes solo permitía escribir un máximo de 140.

En el post compartido, Petro tiene una fotografía de perfil que en realidad fue tomada mucho después, en 2017, en la región de Montes de María (norte), por el fotógrafo César David Martínez, como confirmó él mismo a EFE Verifica.

El entonces alcalde de Bogotá tenía en 2012 una imagen de perfil con el escudo de la capital como fondo, como muestra el archivo Wayback Machine.

CAPTURA DE PANTALLA DEL TUITER DE PETRO EN 2012

Por otra parte, el equipo de campaña de Petro negó a EFE Verifica que el candidato publicara el mensaje viral, que ha resucitado a pocos meses de las elecciones presidenciales en Colombia, que tendrán lugar el 29 de mayo.

A pesar de que en el tuit manipulado Petro habla de «legado«, Chávez todavía estaba vivo en 2012, y fue presidente hasta su muerte, el 5 de marzo de 2013.

ColombiaCheck y la Silla Vacía, miembros de la International Fact-Checking Network (IFCN) a la que también pertenece EFE Verifica, desmintieron anteriormente estos mensajes, que circulan al menos desde la campaña presidencial de 2018, en la que Petro llegó a segunda vuelta, que ganó el actual mandatario, Iván Duque.

ELECCIONES Y DESINFORMACIÓN

A pesar de que en las publicaciones manipuladas Petro habla de «legado«, Chávez todavía estaba vivo en 2012 y fue presidente hasta su muerte a los 58 años víctima de un cáncer, el 5 de marzo de 2013.

El candidato fue cercano al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, aunque luego tomó distancia del movimiento bolivariano y ha criticado en repetidas ocasiones al actual mandatario, Nicolás Maduro.

EFE Verifica ya ha publicado otras verificaciones respecto a las elecciones colombianas, como que Duque no rechazó reunirse con la Misión Electoral Electoral de la Unión Europea (MOE), o que un panfleto de las FARC apoyando a Petro es falso.

En resumen, Petro no tuiteó en 2012 que su «mayor deseo» es llegar al poder para seguir con el legado de Chávez ni que cerrará medios de comunicación. El tuit tiene 229 caracteres, cuando en 2012 Twitter solo dejaba escribir 140, y, además, la fotografía de perfil que aparece en la captura de pantalla viral fue tomada en 2017.

FUENTES:

César David Martínez, fotógrafo colombiano.

Equipo de campaña de Gustavo Petro.

Herramienta Wayback Machine.

Verificaciones de la Silla Vacía y ColombiaCheck.

Informaciones de EFE.