¿Qué verificamos? Una imagen muestra a dos niños saludando a un grupo de soldados ucranianos que parten a la guerra contra Rusia. Conclusión: No es del conflicto actual, fue publicada en 2016 por su autor, el fotógrafo Dmitry Muravsky.

¿Qué verificamos? Una imagen muestra a dos niños saludando a un grupo de soldados ucranianos que parten a la guerra contra Rusia. Conclusión: No es del conflicto actual, fue publicada en 2016 por su autor, el fotógrafo Dmitry Muravsky.
¿Qué verificamos? Militares ucranianos se despiden emotivamente de sus mujeres para ir a la guerra.
Conclusión: Es el clip del documental ucraniano «Guerra de las quimeras».
¿Qué verificamos? Un video muestra misiles antiaéreos en el cielo nocturno ucraniano. Conclusión: Es del videojuego War Thunder.
¿Qué verificamos? Fotografías del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en primera línea de combate luchando por su nación tras la invasión de su país por parte de Rusia. Conclusión: falso.
¿Qué verificamos? Un vídeo muestra aviones de combate en Kiev tras la invasión de Ucrania. Conclusión: es un grabación registrada en Rusia en 2020.
¿Qué verificamos?
La guardería dañada en una zona en disputa entre Ucrania y los separatistas prorrusos no fue atacada con un proyectil y sus desperfectos se deben al taladro neumático de una obra.
Conclusión:
La imagen ha sido manipulada.
Los mensajes difundidos por Rusia sobre la situación de sus fuerzas militares en las fronteras con Ucrania difieren de las conclusiones obtenidas tras el análisis de las pruebas.
¿Qué verificamos? Una fotografía ubicada en Ucrania muestra a una chica sentada en un autobús con un arma en el brazo.
Conclusión: La fotografía fue tomada en Rusia en marzo de 2020 y la chica es la influencer Ekaterina Gladkikh, que volvía de un rodaje.
Publicar una noticia falsa y horas después decir que es una broma o llenar las redes de memes que ensalzan al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, crearon ruido y desinformación a favor de la agenda del mandatario esta semana en el gigante suramericano.