Los verificadores demandan mayor estabilidad económica y más responsabilidad a las redes sociales frente a la desinformación en la cumbre mundial Global Fact 10.

Los verificadores demandan mayor estabilidad económica y más responsabilidad a las redes sociales frente a la desinformación en la cumbre mundial Global Fact 10.
Según un informe del obervatorio de medios digitales y verificación Iberifier, la desconfianza en los medios en un contexto de polarización hace a España «hipersensible» a la desinformación.
¿Qué verificamos? Usuarios en redes sociales comparten las imágenes de una cámara de seguridad en el momento en en el que vuelan la presa de Kajovka, Ucrania. Conclusión: Son imágenes de 2022.
¿Qué verificamos? Un vídeo muestra a la Policía alemana separando a un niño de su familia musulmana por oponerse a la propaganda LGTBI. Conclusión: Es falso.
¿Qué verificamos? Unas imágenes publicadas en redes sociales muestran una explosión cerca del Pentágono en Estados Unidos. Conclusión: Las fotografías han sido generadas con inteligencia artificial, no hay evidencias de primera mano de testigos y el Pentágono y los Bomberos desmienten que haya habido una explosión.
¿Qué verificamos? Un vídeo muestra de cerca las estelas químicas que desprende un avión para rociar a la población. Conclusión: El avión desprendía combustible para realizar un aterrizaje de emergencia.
¿Qué verificamos?: Un video muestra una estampida de migrantes tras el fin del Título 42. Conclusión: Son imágenes antiguas.
La OMS y su director general han sido desde el inicio de la pandemia foco de la desinformación y de teorías de la conspiración.
¿Qué verificamos? Un vídeo muestra unos almacenes en llamas llenos de tanques Leopards destruidos por las Fuerzas Aéreas rusas cerca de Kiev. Conclusión: Es un ataque ucraniano a almacenes de combustible ruso en Crimea.