La desinformación es una importante arma en esta guerra. Ayúdanos a desactivarla. Envíanos tus consultas a nuestro canal de WhatsApp: (+34) 648434618.

¿QUÉ VERIFICAMOS?

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha grabado vídeos con croma para simular su presencia en Kiev cuando en realidad ha huido de la ciudad e incluso del país.

Conclusión

Es cierto que Zelenski se ha grabado con croma en algunos vídeos, no en todos, pero hay pruebas recientes de su presencia en Kiev y ninguna de que haya huido.

EFE Madrid |

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha grabado vídeos con un croma de fondo para simular que se encontraba en lugares de Kiev donde no estaba, como denuncian internautas en redes sociales, pero ello no prueba que haya huido de la capital ucraniana o de su país.

La teoría de que Zelenski había escapado de Kiev comenzó a circular en redes poco después de que Rusia lanzara su ofensiva militar contra Ucrania e incluso altos cargos rusos difundieron esa tesis, como el presidente de la Duma (Cámara baja del Parlamento), Viacheslav Volodin.

El pasado 26 de febrero, en su canal de Telegram, Volodin aseguró que el presidente ucraniano había huido a Lviv (Leópolis), cerca de la frontera con Polonia, y que los vídeos donde afirmaba seguir en Kiev eran pregrabados.

Un día antes empezó a circular en redes sociales un audio en español en el que su autor daba por hecho que Zelenski había huido al extranjero y, en paralelo, usuarios de redes se apresuraban a sostener que la caída del “régimen ucraniano” era cuestión de horas.

Como prueba de esta supuesta huida, diversos internautas argumentan que Zelenski ha publicado vídeos donde se le ve en distintos puntos de Kiev cuando, en realidad, habrían sido grabados sobre un fondo verde y, posteriormente, alterados digitalmente para simular la presencia del presidente ucraniano en las calles.

Vídeos de zelenski en la calle que fueron grabados con croma

Efectivamente, Zelenski ha recurrido a la técnica del croma en más de una ocasión para simular su presencia en lugares de Kiev donde no estaba, pero nada prueba que haya huido y, de hecho, recibió en la capital a jefes de Gobierno, medios de comunicación y, en los últimos días, a la presidenta del Parlamento Europeo, sin olvidar que el pasado lunes se le vio en Bucha.

Aunque no es una prueba de su presunta huida de Kiev, sí es cierto que Zelenski ha publicado vídeos grabados ante un croma, como ha confirmado EFE Verifica tras consultar con expertos en este tipo de efectos digitales.

Uno de ellos fue el publicado por Zelenski el pasado 19 de marzo en Facebook y en su canal de Telegram, donde se le ve ante la Casa con Quimeras, un edificio modernista situado frente a la oficina presidencial.

Según explica el experto en mercadotecnia digital José Noblejas, al inicio del vídeo, el presidente ucraniano avanza hacia la cámara de un modo que, «en dos pasos, crece un metro», algo «muy fuerte para ser una situación real». Y, además, cuando está lejos, sus hombros se difuminan con el fondo -probablemente «porque no estaban bien iluminados»-, otro claro indicio de que fue grabado ante un croma.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es hombro-zelenski-1024x552.png

La falta de movimiento en el fondo y la limpieza del audio, pese a que el sonido estaba supuestamente recogido en la calle, son otros indicativos de que el vídeo realmente fue grabado sobre un fondo verde, señala Noblejas. 

También utilizó este truco en un vídeo publicado el 8 de marzo y en el que Zelenski simula grabarse con un móvil ante una trinchera. Noblejas destaca cómo parte de su oreja derecha desaparece de la imagen cuando se superpone a la matrícula de un vehículo aparcado junto a la trinchera.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es oreja-zelensky-1024x553.png

Cuando alrededor de la cabeza tenemos elementos de tamaño pequeño, es fácil que el croma se coma parte de uno de los elementos, como sucede en la matrícula”, subraya el experto.

En otras grabaciones el fondo era real

Al margen de que el uso del croma pudiera deberse a «motivos de seguridad», como apunta Noblejas, lo cierto es que otros vídeos de Zelenski cuestionados por internautas sí fueron grabados realmente en los escenarios de Kiev donde se ve al presidente ucraniano y no sufrieron manipulación digital alguna, como confirma el director de fotografía Juae Martín, experto en croma y efectos digitales.

Ese es el caso del vídeo difundido el 11 de marzo, en el que se ve a Zelenski en la calle frente a la oficina presidencial, al que algunas publicaciones acusan sin motivo de haber sido grabado con un croma.

Entre los datos que prueban que esta grabación ha sido realizada realmente en la calle, Martín destaca que el pelo de Zelenski no presenta ninguna alteración propia de una grabación con croma y que los leves movimientos que sufre la cámara se notan por igual en su figura y en el fondo de la imagen.

CAPTURA DEL VÍDEO QUE COMPARTIÓ ZELENSKI EL 11 DE MARZO FRENTE AL PALACIO PRESIDENCIAL.

Asimismo, a lo largo de la grabación hay una «correlación perfecta» entre los cambios de la luz natural del fondo y los que muestra la figura del presidente ucraniano.

Tampoco está falseado digitalmente el vídeo que grabó en su despacho oficial y compartió este miércoles en su cuenta de Instagram. Juae Martín observa que es «totalmente coherente» la correlación entre la resolución de los elementos del fondo de la imagen y los que aparecen en primer término, algo muy difícil de conseguir con técnicas digitales.

Del mismo modo, la sombra y los reflejos de una lámpara y un sillón en la superficie de la mesa guardan también coherencia «en cuanto a la altura el ángulo de visión de la cámara», indica ese experto.

Recibió en Kiev a representantes internacionales y periodistas

En todo caso, hay pruebas de la presencia de Zelenski en Kiev en distintos momentos de la invasión rusa, la última de ellas este lunes 4, cuando varios medios de comunicación fueron testigos de su visita a Bucha, ciudad ubicada en la periferia de la capital que sufrió una masacre de civiles durante la ocupación por fuerzas rusas.

Unos días antes, el 1 de abril, el presidente ucraniano recibió en Kiev a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quien difundió en Twitter una foto del encuentro.

Y, el 15 de marzo, Zelenski se había reunido con los primeros ministros de Polonia, Mateusz Morawiecki, de la República Checa, Pietr Fiala, y de Eslovenia, Janez Jansa, en una sala donde ya había mantenido encuentros diplomáticos antes de la invasión rusa, según demuestran las fotografías publicadas de la reunión, pese a que mensajes en redes sociales aseguraban entonces que el encuentro había tenido lugar en Polonia.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 8014222910001w.jpg
Los primeros ministros de Polonia, Mateusz Morawiecki, de la República Checa, Pietr Fiala, y de Eslovenia, Janez Jansa, junto al presidente de ucrania, volodímir zelenski, durante su encuentro en kiev. efe/epa/andrzej lange

Además, ha sido entrevistado en Kiev por varios medios internacionales, entre ellos la agencia británica Reuters y la cadena estadounidense CNN, que le grabaron y fotografiaron el 1 de marzo en el búnker de un edificio gubernamental de la capital ucraniana.

Casi un mes después, el 28 de marzo, concedió una entrevista a The Economist y la publicación informó de que su redactora jefe, Zanny Minton Beddoes, se trasladó hasta Kiev para encontrarse allí con Zelenski. Las imágenes publicadas por la revista británica permiten comprobar que el encuentro informativo tuvo lugar en la misma sala donde el presidente ucraniano se había reunido días antes con los jefes de gobierno de Polonia, Eslovenia y la República Checa.

En definitiva, es cierto que Zelenski se ha grabado en algunos vídeos con croma para simular su presencia en las calles de Kiev, pero también hay distintas pruebas gráficas de que el presidente ucraniano ha permanecido en la capital ucraniana durante la invasión rusa y no hay ninguna de que haya huido del país.

FUENTES:

José Noblejas, experto en mercadotecnia digital.

Juae Martín, director de fotografía y experto en croma y efectos digitales.

Entrevista de Reuters a Zelenski.

Entrevista de CNN a Zelenski.

Entrevista de The Economist a Zelenski.

Web de la presidencia de Ucrania.

Informaciones de EFE.