La desinformación es una importante arma en esta guerra. Ayúdanos a desactivarla. Envíanos tus consultas a nuestro canal de WhatsApp: (+34) 648434618.

EFE Madrid |

La guerra en Ucrania y el interés de Suecia y Finlandia por pertenecer a la OTAN han alimentado la desinformación sobre la Alianza Atlántica y la difusión de contenidos falsos que muestran a fuerzas de la organización a las puertas de Rusia –uno de los pretextos del Kremlin para su pulso con Occidente– e incluso dentro de territorio ucraniano en combate abierto con el Ejército ruso.

Con ocasión de la Cumbre de la OTAN en Madrid, organizada poco después del 40 aniversario de la adhesión de España a esta organización, EFE Verifica muestra aquí las publicaciones falsas, engañosas y sacadas de contexto sobre la Alianza Atlántica que ha detectado desde el inicio del conflicto de Ucrania:

EL MAPA DE LAS BASES DE LA OTAN QUE RODEAN RUSIA NO ES REAL

Antes de la invasión de Ucrania circuló en redes sociales un mapa que mostraba a Rusia rodeada de bases de la OTAN, pero era una invención sin fundamento real, ya que en él se incluía a países que ni siquiera forman parte de la Alianza Atlántica.

Internautas de diferentes países compartieron una imagen que consistía en un planisferio en el que se destacaba a Rusia en color amarillo, con una gran cantidad de insignias con la rosa de los vientos de la OTAN rodeando a este país en ubicaciones europeas, asiáticas y americanas, que los internautas identificaban como bases militares de la Alianza Atlántica.

Cumbre OTAN desinformación

Sin embargo, entre los 30 Estados de la OTAN no se encuentran Japón, Arabia Saudí o Kazajistán, algunos de los países que no son miembros de la Alianza Atlántica y sí fueron en cambio añadidos al mapa viral en redes sociales.

Además, fuentes de la organización consultadas por EFE Verifica negaron asimismo la veracidad de la imagen y desmintieron que el mapa compartido en redes represente el despliegue de sus fuerzas o sus instalaciones en el mundo.

Por su parte, Félix Arteaga, investigador principal del Real Instituto Elcano y doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid, precisó cómo la Alianza dispone de varias infraestructuras en los países miembros que no son necesariamente de carácter militar. 

En este enlace puedes leer la verificación completa.

ESLOVAQUIA NO MOSTRÓ SU RECHAZO A LA OTAN CON UN ATAQUE A LA BANDERA DE UCRANIA

Tampoco es cierto que Eslovaquia apoye a Rusia en la guerra y se oponga a la OTAN, de la que forma parte desde 2004. Por el contrario, es un país que ha condenado la invasión de Ucrania, frente a publicaciones difundidas en redes sociales que respaldan sus afirmaciones con un video de dos parlamentarios eslovacos derramando agua sobre una bandera ucraniana dentro de la Cámara.

En el video que se compartió en redes, una pareja de diputados alza una bandera de Ucrania en frente de otros dos legisladores que sujetan una bandera eslovaca. Uno de ellos rocía entonces una botella de agua encima de la enseña ucraniana y del parlamentario que la sujetaba. Después aparecen imágenes de protestas en las que se leen carteles como «Stop USA Army».

«Gradualmente, uno por uno, los países se volvieron hacia Rusia y comenzaron a apoyarla… ¡¡¡Eslovaquia dijo NO a la OTAN!!! No verás esto en los medios pagados en Occidente…», dijo un internauta en portugués.

Cumbre OTAN desinformación

Pero las imágenes corresponden a una sesión parlamentaria en la que se debatía la firma de un acuerdo de cooperación de defensa entre EE.UU. y Eslovaquia (DCA, en inglés) el 8 de febrero de 2022, antes de la invasión rusa.

Además, Eslovaquia forma parte de la OTAN desde el 2004 y este país sí ha rechazado el papel de Rusia en la guerra actual, pese a lo que afirman usuarios en redes. De hecho, la presidenta del país, Zuzana Čaputová, celebró el 18 aniversario de la adhesión a la Alianza con un mensaje en Twitter en el que dijo que la pertenencia a esta organización les había traído «libertad y democracia».

En este enlace puedes leer la verificación completa.

NADA PRUEBA QUE RUSIA DESCUBRIERA A UN MILITAR DE LA OTAN AL FRENTE DE UN LABORATORIO UCRANIANO

Igualmente, tampoco hay prueba alguna de que un militar de la OTAN dirigiera en Ucrania un «laboratorio biológico» en la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol, como afirman perfiles prorrusos en redes sociales, que le identifican como el general canadiense Trevor John Cadieu y aseguran que fue capturado por fuerzas rusas, mientras que Rusia no ha confirmado su detención y la Alianza Atlántica niega la presencia de militares de su organización en territorio ucraniano.

A principios de mayo, las redes sociales se comenzaron a llenar de fotografías del «general canadiense» Trevor John Cadieu, «capturado por los rusos» mientras «intentaba huir» de la planta siderúrgica de Azovstal. En la imagen que comparten numerosos perfiles bajo el titular «Capturado» en grandes letras rojas, aparece con uniforme militar -en el que destaca bordada la bandera canadiense- y tras unos barrotes añadidos digitalmente para simular su encarcelamiento.

Junto a la foto, estos usuarios afirmaron que el militar canadiense «estuvo a cargo del laboratorio biológico número 1, donde 18 personas trabajaron con virus mortales», y aseguraron que fuerzas rusas le capturaron cuando intentaba huir de Azovstal, de modo que esa fue «una de las razones por las que la OTAN y Ucrania intentaron varias operaciones de rescate» en esa planta siderúrgica.

Cumbre OTAN desinformación

Sin embargo, Trevor John Cadieu no era militar en activo, porque abandonó las Fuerzas Armadas canadienses, e incluso estaba investigado judicialmente en Canadá tras una denuncia contra él por acoso sexual. Además, Rusia no confirmó su detención y la OTAN negó que haya personal de la Alianza Atlántica en territorio ucraniano.

En cuanto a las denuncias de «biolaboratorios que poseen virus mortales«, provienen de varias publicaciones en las que algunos usuarios afirman que en el interior de la fábrica de Azovstal se encuentra «un almacén perfecto para camuflar armas químicas o biológicas». Pero estos mensajes se basan en afirmaciones sin pruebas y el Gobierno ruso no ha presentado ninguna evidencia que demuestre la existencia de semejante instalación en el interior de la factoría.

En este enlace puedes leer la verificación completa.

FINLANDIA NO ENVIÓ TANQUES A LA FRONTERA CON RUSIA, LOS TRASLADABA AL OESTE PARA UNAS MANIOBRAS

Usuarios en redes sociales también han compartido un vídeo con un convoy ferroviario de carros blindados, que presentan como un envío de tanques finlandeses a la frontera con Rusia, pero en realidad se trata de un tren que transportaba carros de combate en sentido opuesto, hacia el oeste de Finlandia, para unas maniobras militares programadas antes del conflicto.

Estas publicaciones que se compartieron en Facebook, Instagram y Twitter afirmaban que las fuerzas armadas finlandesas habían trasladado numerosos tanques hacia su frontera oriental, la que separa a Finlandia de Rusia, y aportaban como prueba el vídeo donde se ve una hilera de blindados transportados en tren a través de una ciudad.

La propagación del vídeo se produjo especialmente en los días previos y posteriores al momento en que el presidente finlandés, Sauli Niinistö, y la primera ministra, Sanna Marin, tomaron la histórica decisión de apoyar la adhesión de Finlandia a la OTAN.

Cumbre OTAN desinformación

En realidad, los tanques sí son finlandeses y atravesaban la ciudad de Tampere, pero no se dirigían al este, hacia la frontera con Rusia, sino al oeste de Finlandia, para participar en unas maniobras militares que estaban planificadas antes de la guerra, como han confirmado a EFE Verifica fuentes de las Fuerzas Armadas finlandesas. 

Según explicó el portavoz de las Fuerzas Armadas de Finlandia, Hernik Gahmberg, los tanques eran transportados desde la localidad de Parola -110 kilómetros al norte de Helsinki- hasta el municipio de Kankaanpää, al oeste del país, para un ejercicio militar llamado Arrow 22, que tuvo lugar entre los días 2 y 13 del pasado mayo.

En este enlace puedes leer la verificación completa.

No son helicópteros de la OTAN derribados por misiles rusos, es un videojuego

Por último, un vídeo con imágenes de varios misiles que derriban helicópteros y destruyen tanques en plena contienda no corresponde a un enfrentamiento entre Rusia y la OTAN en el que las fuerzas rusas «atacan» y «destruyen» armamento militar de la Alianza Atlántica, tal y como difunden falsamente usuarios en redes sociales, sino a un simple videojuego de guerra.

Con más de 1.300 retuits y 1.300 me gusta, un usuario de Twitter ha compartido un vídeo en el que se ve cómo varios helicópteros en vuelo y diferentes tanques son destruidos por el impacto de proyectiles lanzados desde tierra.

“Lo que ningún medio al servicio de la OTAN te muestra”, comentan un usuarios de Twitter y Facebook que comparten el vídeo de 2:20 minutos en el que supuestamente unos helicópteros y cazas de la Alianza Atlántica “fueron atacados y destruidos por misiles rusos”. “Nadie sobrevivió”, prosiguen estas cuentas, que aseguran que “los únicos que informaron fueron los medios chinos”

Cumbre OTAN desinformación

Sin embargo, estas imágenes no son reales y proceden del videojuego de combate realista «Arma 3», desarrollado por la compañía checa con sede en Praga Bohemia Interactive.

De hecho, tanto el sonido de las aeronaves que se estrellan como las imágenes de los helicópteros derribados por proyectiles coinciden con lo que se puede ver y oír en algunos de los vídeos de YouTube extraídos de este juego, como uno publicado el pasado 24 de marzo con el siguiente título, en inglés: «Helicóptero ruso derribado en llamas | Caimán KA-52 | ARMA 3: Milsim #2».

A partir del minuto 1:15, los proyectiles que impactan contra las aeronaves en el videojuego coinciden con los efectos del ataque que se presenta en el vídeo difundido en redes sociales como si fuera real, contra helicópteros de la OTAN.

Además, el paisaje es similar al de las escenas del videojuego y, en algunos momentos, incluso se puede apreciar a un personaje creado digitalmente, completamente inmóvil, muy parecido a los que aparecen en el videojuego.

Por lo tanto, las imágenes no son reales ni tampoco muestran a las fuerzas rusas derribando artillería de la OTAN, sino que pertenecen al videojuego de combate realista llamado «Arma 3».

Fuentes:

Búsqueda inversa de imágenes en Google Imágenes.

Web oficial del videojuego «Arma 3».