¿Qué verificamos?

Una imagen muestra al «primer extranjero en votar» en el plebiscito constitucional de Chile con una bandera a favor del «Rechazo».

Conclusión

Es una manipulación de la imagen original, que no tenía ningún mensaje.

EFE Bogotá I

Es falso que el primer votante chileno en el extranjero del plebiscito constitucional de Chile de este domingo sostuviera una bandera del país con el mensaje de «Rechazo» en contra del proyecto, se trata de un montaje fotográfico, pues en la imagen original no había nada escrito.

Usuarios en Twitter y Facebook comparten la fotografía de un hombre joven sosteniendo la bandera chilena con el mensaje inscrito: #rechazoporchile y con el título: «El primer chileno en votar en el extranjero», que mostraría su opción política ante la propuesta de nueva Constitución en Chile que se plebiscita este domingo.

Uno de los que compartieron las publicaciones es el exdiputado del partido Unión Democrática Independiente Giovanni Calderon, en un tuit que obtuvo 10.000 «me gustas».

¿Votante chileo en el extranjero vota «rechazo»?

Pero en realidad es un montaje fotográfico, pues en la imagen original el votante chileno no tenía ningún grabado escrito en la bandera chilena, como muestra una búsqueda inversa en internet y un análisis con la herramienta Fotoforensics.

Así, medios chilenos publicaron con anterioridad el mismo contenido, pero sin las letras inscritas en la bandera, como Meganoticias, que recogía el sábado el testimonio del protagonista de la imagen, Gustavo Carrera, uno de los primeros ciudadanos en votar, en Auckland, Nueva Zelanda.

El hombre, que lleva tres años viviendo en esa ciudad, afirmó al medio que «cualquiera que sea la decisión que tome cada cual, es una tremenda responsabilidad, porque es el futuro del país».

La misma imagen fue compartida por Tele 13, en la que tampoco se observa ninguna inscripción.

Con la herramienta Fotoforensics, además, se pueden observar las zonas en las que fue retocadada la imagen por la diferencia en los grados de comprensión de las áreas manipuladas, como también corroboró el medio de verificación chileno Mala Espina Check.

El reto de Chile

La normalidad en la constitución de las mesas y masiva afluencia de público en un día primaveral marcaron las primeras horas del crucial referéndum obligatorio en el que este domingo 15 millones de chilenos decidirán si aprueban la nueva Constitución o por el contrario la rechazan y se mantienen la escrita en 1980, bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

EFE Verifica ha desmentido anteriormente desinformación sobre el proyecto de nueva Constitución como que la propuesta no permite la expropiación de la propiedad privada ni el aborto hasta los 9 meses, como han asegurado miles de usuarios en una oleada de desinformación.

En resumen, es falso que «el primer extranjero en votar» en el plebiscito constitucional de Chile de este domingo sostuviera una bandera del país con el mensaje de «Rechazo» en contra del proyecto, se trata de un montaje fotográfico, pues en la imagen original no había nada escrito.

FUENTES:

Fotoforensics.

«Me siento muy honrado»: Primer chileno en votar en Nueva Zelanda en el Plebiscito de Salida 2022″, por Meganoticias.

«Gustavo Carrera y Paola Matta fue los primeros chilenos en votar en Auckland, Nueva Zelanda», por T13.

«La falsa foto del primer chileno que votó en el extranjero», por Mala Espina Check.

Informaciones de EFE.