¿qUÉ VERIFICAMOS?

El Ministerio de Igualdad español organizó un “Día de la Diversidad de las Vaginas” con exhibición de genitales femeninos.

Conclusión

Es una afirmación falsa basada en la tergiversación de un manual para educadores llamado «Somos diversidad» y una foto perteneciente a un proyecto británico de 2014.

EFE| Madrid

El Ministerio de Igualdad español no ha organizado un “Día de la Diversidad de las Vaginas”, como afirman en tono crítico publicaciones en redes sociales junto a una foto donde un grupo de mujeres muestra sus genitales, imagen que no tiene nada que ver con España y pertenece en realidad a la campaña feminista de una artista británica en 2014.

“Qué gran aporte del feminismo a la humanidad…”, comenta con ironía uno de los usuarios de Facebook que publica esta foto, compartida también en Twitter y en Instagram como ilustración del supuesto ensayo del «Día de la Diversidad de las Vaginas» por parte de una «agrupación feminista» española.

Gran parte de esas publicaciones incluyen un enlace con un portal web que emplea la instantánea para acompañar un artículo titulado «El ‘día de la diversidad de las vaginas’, la nueva ocurrencia de Igualdad para reforzar el empoderamiento feminista».

El artículo afirma que la iniciativa «formaría parte de las actividades incluidas en el ciclo ‘Somos diversidad'» como «una ‘caja de herramientas’ donde acudir en busca de recursos y actividades didácticas para elaborar formaciones en diversidad sexual, familiar, corporal y de expresión e identidad de género, dirigidas a profesionales de las comunidades educativas».

Asimismo, la web relaciona esta iniciativa con un taller teórico-práctico del Ayuntamiento de Soria que, según el artículo, había sido organizado «para enseñar a las mujeres a pintarse el coño».

 

La foto es de un proyecto británico en 2014

En realidad, la foto corresponde a un proyecto feminista británico de 2014, no existe en España ninguna iniciativa oficial denominada «Día de la Diversidad de las Vaginas» y tampoco se menciona en “Somos diversidad”, que no es un ciclo de actividades, sino una guía publicada con el objetivo de formar a «los profesionales de la educación formal y no formal» en «diversidad sexual, familiar, corporal y de expresión e identidad de género», 

Este manual, editado en marzo de 2020 por los ministerios españoles de Derechos Sociales y de Igualdad, no contiene referencia alguna a la «diversidad de las vaginas»  y, de hecho, solo menciona la palabra «vagina» una vez en sus 161 páginas, cuando, al abordar algunos mitos o ideas erróneas sobre las personas trans, subraya: «Tener un pene o una vagina, por ejemplo, no define a una persona».

En cuanto a la foto de varias mujeres que se levantan sus faldas o vestidos para mostrar sus vulvas y que las publicaciones virales en redes sociales describen como un «ensayo» del «Día de Diversidad de las Vaginas»,  no es actual ni ha sido tomada en España.

Una búsqueda inversa de la imagen permite encontrar la foto en foros de internet ya en 2016, pero su origen es anterior y fue tomada para el proyecto de 2014 «Raising the Skirt» («Levantando la falda»), de la artista británica Nicola Canavan, con el que pretendía «recuperar» la vulva con el fin de «cambiar la percepción pública sobre el cuerpo femenino» y poner de relieve «la necesidad de educar a otros sobre los diversos tipos de cuerpo,».

falsedades sobre el taller «Píntate el toto»

En cuanto al taller teórico-práctico del Ayuntamiento de Soria que el artículo viral mezcla de manera engañosa con «Somos diversidad»,  no tiene nada que ver con este manual y su objetivo tampoco era «enseñar a las mujeres a pintarse el coño», como ya explicó en su día EFE Verifica en un artículo que dejó claro asimismo que su coste para las arcas municipales había sido 304 euros y no 20.000, como afirmaban entonces publicaciones difundidas en redes sociales.

El taller “Píntate el Toto”, que tuvo lugar el pasado abril organizado por el consistorio soriano junto a la asociación Cultura en Femenino, fue impartido por Laura Marín Serrano, creadora de la marca «Olé tu toto» y “Las Totobags”, y no enseñaba a las participantes a pintarse sus vulvas,  sino que les animaba a pintar vulvas en bolsos de algodón como expresión artística de aquello que les hubiera inspirado lo tratado previamente durante la parte teórica de la actividad.

Aquel taller formaba parte de la segunda edición de los Encuentros para el Feminismo que organizó el Ayuntamiento de Soria y su objetivo era compartir “experiencias, creencias y aprendizajes en torno a la construcción de la sexualidad femenina”.

En nuestro mundo patriarcal, la vulva y el placer femenino están completamente invisibilizados», por lo que «es fundamental revertir esta situación de una manera creativa», para que este asunto «sea tratado en más círculos sociales y con la naturalidad que se merece”,  explicaba sobre ese taller la cuenta en Instagram del ciclo Encuentros para el Feminismo, que animaba a las participantes a pintar vulvas en bolsos de tela para «sacar el tema a la calle de paseo».

Una «caja de herramientas» de educación sexual

Y, frente a lo que afirman las publicaciones compartidas en redes, «Somos diversidad» no es un ciclo de actividades, sino una guía para la formación de profesionales educativos en «diversidad sexual, familiar, corporal y de expresión e identidad de género», elaborada a partir del trabajo de más de treinta expertos, coordinados por el grupo de investigación “Antropología, diversidad y convivencia” de la Universidad Complutense de Madrid.

Según explica el propio manual, «Somos diversidad” se ofrece a esos profesionales como «caja de herramientas» a la que pueden acudir «en busca de recursos y actividades didácticas» para sus necesidades de formación en materia de diversidad sexual, familiar y corporal, así como en identidad de género.

En conclusión, el Ministerio de Igualdad español no ha organizado un “Día de la Diversidad de las Vaginas” que incluya la exhibición de genitales femeninos, como aseguran publicaciones en redes sociales que utilizan para ilustrar esta afirmación falsa una fotografía perteneciente al proyecto feminista de una artista británica en 2014.

Fuentes:

Manual «Somos diversidad», elaborado por la Universidad Complutense de Madrid y editado por el Ministerio de Derechos Sociales y el Ministerio de Igualdad.

“Somos diversidad”  de Nicola Canavan.

Proyectos artísticos de 2014 en la web de Live Art Development Agency. 

Programa del taller «Píntate el toto» en la cuenta en Instagram del Segundo Ciclo de Encuentros para el Feminismo organizado por el Ayuntamiento de Soria.

Informaciones de EFE.