La desinformación es una importante arma en esta guerra. Ayúdanos a desactivarla. Envíanos tus consultas a nuestro canal de WhatsApp: (+34) 648434618.

EFE Milán |

La desinformación sobre los refugiados que huyen de la guerra en Ucrania detectada en países cercanos, como Polonia y Rumanía, es «muy preocupante» y hace temer a analistas y expertos su reproducción a gran escala en otros países europeos cuando disminuya la solidaridad generada por el conflicto.

Así lo ha expuesto el coordinador de Verificación del Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO), Tommaso Canetta, en una conferencia internacional organizada este viernes por la citada institución en Milán, para analizar la actual crisis de desinformación.

Un peligro para la cohesión de sociedades europeas

Según ha expuesto Canetta, medios de comunicación e investigadores académicos deben estar «preparados para luchar contra este tipo de desinformación» porque puede tener «un gran impacto» en la «cohesión» y «situación política» de las sociedades europeas.

Así lo ha señalado tras expresar su temor a que la alarmante desinformación propagada contra los refugiados se extienda al conjunto de Europa en un futuro cercano con el aumento de la emigración ucraniana y la disminución de la empatía por su sufrimiento, como ha ocurrido con otras corrientes detectadas de forma temprana por este observatorio.

En su análisis del impacto de la guerra de Ucrania en la viralización de contenidos falsos, Canetta destacó el «récord» que ha supuesto que el conflicto bélico haya ocupado un 59 por ciento de la circulación de contenidos engañosos, una cifra que con la pandemia de la covid-19 se situó en el 51,5 por ciento.

Publicaciones engañosas que traspasan fronteras

Añadió que gran parte de los argumentos expuestos en esas publicaciones engañosas coinciden con la posición oficial de Rusia, aunque advirtió de que es difícil determinar la autoría de esas afirmaciones falsas.

Dichas mentiras constituyen parte de un relato que atraviesa fronteras y se extiende a lo largo de Europa.

Canetta ha expuesto estas conclusiones en el marco de una jornada en la que académicos, verificadores internacionales y otros medios de comunicación analizan y debaten la actualidad de la desinformación, las políticas relacionadas con su regulación legislativa y proyectos de alfabetización mediática.

El EDMO aglutina a 26 miembros de una red que se extiende a otros tantos países de la Unión Europea y Noruega, de la que forma parte EFE Verifica.