La desinformación es una importante arma en esta guerra. Ayúdanos a desactivarla. Envíanos tus consultas a nuestro canal de WhatsApp: (+34) 648434618.

¿Qué verificamos?

Un vídeo muestra cómo un padre se despide de su hija para quedarse en Ucrania y combatir contra la invasión rusa.

Conclusión

Las imágenes son anteriores a la invasión a Ucrania y muestran la evacuación de población civil hacia Rusia en la autoproclamada república separatista de Donetsk.

EFE Bogotá I

Las imágenes viralizadas del padre despidiéndose de su hija por «quedarse en Ucrania» y «combatir contra Rusia» no son actuales, son anteriores a la invasión rusa y fueron grabadas en la autoproclamada república separatista de Donetsk (RPD) durante la evacuación de la población civil hacia Rusia.

Diversas cuentas en Twitter, Facebook y TikTok comparten un emotivo vídeo con numerosas reproducciones en el que un padre se despide de su hija y de su pareja a las puertas de un autobús.

A las publicaciones le siguen comentarios como «un padre despidiéndose de su hija para ir al combate» y luchar contra la invasión rusa.

EL VÍDEO ES DE UNOS DÍAS ANTES DE LA INVASIÓN RUSIA Y FUE GRABADO EN EL BANDO CONTRARIO

Pero las imágenes fueron publicadas antes de la invasión rusa y muestran la evacuación de la población civil hacia Rusia en la autoproclamada república separatista de Donetsk reconocida por ese país, es decir, en el «bando contrario» al del Gobierno de Ucrania.

El contenido fue publicado el 21 de febrero por el usuario Aleksey Karpushev con la descripción «Evacuación de Gorlovka. Imágenes desgarradoras…», antes de la ofensiva militar de Rusia en varios puntos de Ucrania en la madrugada del 24 de febrero.

Gorlovka es una ciudad de Donetsk y desde abril de 2014 está controlada por la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), en el Donbás.

EVACUACIÓN DE DONETSK

La RPD anunció el 18 de febrero el comienzo de una evacuación «masiva» de la población a territorio ruso, ante el temor a un eventual ataque de las fuerzas del Estado ucraniano, informó EFE ese mismo día.

El líder de la RPD, Denís Pushilin, anunció ese día que se había organizado «una salida masiva centralizada de la población a la Federación Rusa, primero de mujeres, niños y los mayores», según informaciones de la agencia oficial rusa TASS recogidas por EFE.

Según el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Donetsk, unos 700.000 residentes serían evacuados a Rostov, en Rusia.

Otros vídeos de la evacuación desde Gorlovka fueron compartidos durante esos días, como este directo desde la estación de Gorlovka el 20 de febrero de 2022:

CONFLICTO EN EL DONBÁS

Las repúblicas separatistas de Donetsk y de Lugansk, cuya independencia fue reconocida el lunes por Moscú, son desde 2014 la manzana de la discordia entre Rusia y Ucrania. Rusia apoyó entonces la sublevación armada que condujo a la guerra entre los rebeldes y Kiev.

El Donbás, zona conocida históricamente por sus minas de carbón, es una región limítrofe con Rusia y que está poblada en su mayoría por rusoparlantes desde la creación de la Unión Soviética.

Este territorio vive un conflicto armado desde abril de 2014 entre las milicias prorrusas y el Ejército ucraniano, que, según la ONU, ha causado más de 14.000 muertos en ambos bandos, tanto militares como civiles.

LA DESINFORMACIÓN AUMENTA

Tras la ofensiva militar de Rusia en varios puntos de Ucrania en la madrugada del 24 de febrero muchos internautas han compartido decenas de imágenes que supuestamente reflejan cómo se está desarrollando el conflicto. En realidad, en muchos casos se trata de vídeos y fotografías manipulados o descontextualizados.

Los principales bulos y desinformaciones que EFE Verifica ha detectado desde el inicio de la crisis de Ucrania y Rusia utilizan videos de años anteriores, de otros conflictos, y también de localizaciones que no guardan ninguna relación con los dos países.

También ha verificado un video de soldados ucranianos que se despiden de sus mujeres, que en realidad es de un documental de 2017, contenidos de videojuegos o creaciones digitales que se hacen pasar por bombardeos, o fotografías del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, vestido con ropa militar.

FUENTES:

Herramienta de búsqueda inversa de imágenes TinEye.

Informaciones de EFE.