EFE Verifica participa en la alianza Redcheq para combatir la desinformación en las elecciones presidenciales de Colombia. Envíanos tus consultas a nuestro canal de WhatsApp (+34) 648434618.
¿Qué verificamos?
El candidato colombiano Gustavo Petro asegura en un tuit que su contrincante Rodolfo Hernández utiliza la desaparición de su propia hija para ensuciar la campaña.
Conclusión
No hay registro del tuit tras un rastreo de las redes del candidato y de herramientas que archivan páginas web.
EFE Bogotá I
El candidato colombiano Gustavo Petro no sembró dudas en un tuit sobre la veracidad de la desaparición de la hija de su contrincante Rodolfo Hernández ni dijo que la estuviese utilizando para ensuciar la campaña de las elecciones presidenciales; no hay registro de esa publicación tras una búsqueda con herramientas digitales.
Usuarios en Twitter (1) y Facebook (1,2) compartieron un mensaje de Petro en Twitter en el que acusa a Hernández de utilizar con fines políticos la desaparición de su propia hija, supuestamente secuestrada por la guerrilla del ELN en 2004.
El tuit viralizado dice: «Es muy extraño que la hija de mi contrincante siga apareciendo en los registros como viva. Peor que tenga bienes a su nombre. Será que todo fue una estrategia electoral para ensuciar mi campaña? Colombia merece saber la verdad. Debatamos @ingrodolfohndez», fechado el 6 de junio a las 05.47 h.
El propio Hernández, que se enfrenta el próximo 19 de junio en la segunda vuelta al izquierdista Petro, compartió la captura de pantalla en su cuenta oficial junto a un comunicado en el que pedía respeto por su dolor, aunque después borró el tuit.

Petro no acusó de utilizar la desaparición
Pero no hay registro de un tuit así tras una búsqueda en las redes del candidato y tampoco aparece en Wayback Machine, una herramienta que permite recuperar cómo se veían páginas web en días anteriores e incluso tuits eliminados.
Con una búsqueda avanzada en Twitter filtrando por fecha y las palabras del tuit viral en la cuenta del exalcalde de Bogotá no se hallaron registros del mensaje ni de respuestas de otros usuarios a alguna publicación de esa fecha que pudiese demostrar que fue borrado.

Tampoco en Google, donde aparece un tuit de la cuenta verificada de Petro del pasado 9 de junio en el que de hecho dice que se compromete a «iniciar una búsqueda a profundidad de la hija adoptiva» de Hernández, «al igual de los decenas de miles de desaparecidos que hoy tiene Colombia».
Con Wayback Machine, una herramienta que archiva páginas web y en la que se pueden ver incluso tuits eliminados, tampoco aparece para el 6 de junio, la fecha que aparece en el tuit falso.
Por último, el mismo Petro desmintió que él hubiese escrito algo así. «Ojo ese trino es falso», dijo al citar un tuit que compartía la captura de pantalla falsa.
Polémica tras publicaciones sobre hija de hernández
El tuit falso aparece después de que la Revista Cambio y otros medios publicaron recientemente que el estatus administrativo, en instancias como la Registraduría, de la hija adoptiva del «ingeniero«, Juliana Hernández Oliveros, seguía activo y todavía hay propiedades a su nombre.
Hernández Oliveros desapareció en el 2004 en Ocaña, Norte de Santander y Hernández ha denunciado en varias ocasiones que la secuestró el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y que la ha estado buscando 18 años hasta que el año pasado dejaron de hacerla porque la dieron por muerta.
EFE Verifica ya ha desmentido desinformación sobre las elecciones en Colombia con verificaciones como que el Gobierno Colombiano no decretó eliminar los testigos electorales o que la foto del excandidato «Fico» con Pablo Escobar es un montaje.
En resumen, el candidato colombiano Gustavo Petro no sembró dudas en un tuit acerca de la veracidad de la desaparición de la hija de su contrincante Rodolfo Hernández ni dijo que la estuviese utilizando para ensuciar la campaña de las elecciones presidenciales; no hay registro de esa publicación tras una búsqueda con herramientas digitales.
FUENTES:
Herramienta TinEye.
Herramienta Wayback Machine.
Informaciones de EFE.