EFE Madrid I
Mitos que relativizan la importancia de la violencia machista, ataques contra mujeres que son líderes de opinión u ocupan responsabilidades públicas relevantes y falsedades que cuestionan las políticas feministas son algunas de las técnicas discriminatorias utilizadas para desinformar sobre la desigualdad entre géneros y a los que la sociedad sigue haciendo frente este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.
Estas son algunas muestras recientes de desinformación utilizadas contra las mujeres detectadas por EFE Verifica en las redes sociales:
8M: LOS MITOS QUE CULPABILIZAN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE AGRESIONES SEXUALES PERSISTEN EN AMÉRICA LATINA
En América Latina persisten muchos mitos que contribuyen a culpabilizar a las mujeres que sufren agresiones sexuales. Se trata de afirmaciones que, por ejemplo, sostienen que los agresores sexuales solo actúan cuando las mujeres salen de noche, son extraños en su mayoría o que las verdaderas víctimas de las violaciones siempre oponen resistencia.
Este tipo de desinformación de género dificulta la concienciación sobre estos ataques brutales a la libertad de las mujeres.
Tras la violación grupal de una joven de 20 años dentro de un vehículo en el barrio de Palermo en Buenos Aires, en Argentina y otros países de América Latina las redes sociales se llenaron de mensajes con datos falsos y concepciones erróneas sobre las agresiones sexuales.
Aquí puedes leer el artículo completo.
mitos machistas que calan en los jóvenes
Las redes sociales son una herramienta útil contra la violencia machista, ya que miles de jóvenes las utilizan para denunciar abusos y violencia de género. Pero también son un lugar donde es fácil fabricar y difundir lo que se conoce como «desinformación de género», que perpetúa los mitos machistas.
La «desinformación de género» es el conjunto de actividades en línea que atacan o socavan a sus destinatarios en función de su género, utilizando para ello narrativas con objetivos políticos, sociales o económicos, según la definición del Instituto Demócrata para los Asuntos Internacionales, una organización no gubernamental estadounidense.

Con este tipo de acciones se pretende mermar o negar el discurso feminista. Para ello, se emplean afirmaciones falsas que intentan perpetuar los roles de género negar la violencia machista e incluso rechazar la realidad sufrida por las víctimas.
Aquí puedes leer el artículo completo.
lOS MITOS QUE CULPABILIZAN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE AGRESIONES SEXUALES PERSISTEN EN AMÉRICA LATINA
En América Latina persisten muchos mitos que contribuyen a culpabilizar a las mujeres que sufren agresiones sexuales. Se trata de afirmaciones que, por ejemplo, sostienen que los agresores sexuales solo actúan cuando las mujeres salen de noche, son extraños en su mayoría o que las verdaderas víctimas de las violaciones siempre oponen resistencia.
Este tipo de desinformación de género dificulta la concienciación sobre estos ataques brutales a la libertad de las mujeres.
Tras la violación grupal la semana pasada de una joven de 20 años dentro de un vehículo en el barrio de Palermo en Buenos Aires, en Argentina y otros países de América Latina las redes sociales se llenaron de mensajes con datos falsos y concepciones erróneas sobre las agresiones sexuales.
Aquí puedes leer el artículo completo.
el peligroso mito de las denuncias falsas de violencia de género
Las denuncias falsas de casos de violencia de género no han superado el 0,007 % del total del millón y medio presentadas en España en la última década, sin embargo la creencia de que ese es un problema social ha devenido en un mito persistente que lastra la lucha contra las agresiones machistas y que agrava el peligro al que están expuestas las mujeres amenazadas.
Sin embargo, los datos de la última memoria de la Fiscalía General del Estado, presentada en septiembre, rechazan esas aseveraciones.
Aquí puedes leer el artículo completo.
GRETA THUNBERG, víctima habitual de falsedades y desinformación
La activista medioambiental sueca Greta Thunberg es habitual víctima de falsedades que pretenden desacreditarla como referente en la lucha contra el cambio climático.
Entre estas formas de difamación destaca los intentos por hacer creer que ha protagonizado un vídeo desnuda.
Se trata de una breve grabación ampliamente difundida por WhatsApp en Brasil que muestra unas imágenes de una mujer desnuda con la cara de Thunberg gesticulando y bailando, un tipo de montaje digital muy realista llamado «deepfake», realizado a partir de un vídeo pornográfico, según ha comprobado EFE Verifica.


Decenas de este tipo de videos manipulados habían sido colgados de forma simultánea, justo en la antesala de la cumbre del clima COP26 en Glasgow, donde Thunberg denunció la «hipocresía» de gobiernos y empresas en la lucha contra la emergencia climática. No hay muestra de los fotogramas en el buscador antes de esa fecha.
Aquí puedes leer la verificación completa.
«Deepfakes» pornográficos para silenciar a las mujeres
El caso de Thunberg no es el único. La avanzada técnica de manipulación que son los «deepfakes» ha sido empleada especialmente contra las mujeres.
En algunos casos las víctimas son artistas famosas, como Taylor Swift o Mila Kunis, pero también se emplea como medio para intentar acallar denuncias sobre injusticias de género, como sucedió con los ataques sufridos por la periodista india Rana Ayyub.
Esta investigadora explica en un artículo cómo, tras criticar a la India por una violación en Cachemira de una niña de 8 años, empezó a circular un «deepfake» pornográfico en el que aparecía su rostro y por el que sufrió ciberacoso en las redes. Las consecuencias a la larga, añade, fueron problemas mentales y autocensura.
A pesar de que en las imágenes aparezcan los rostros de las víctimas de estas manipulaciones creadas con inteligencia artificial, el cuerpo no es el suyo.
Aquí puedes leer el artículo completo.
Mitos sobre el aborto: La legalización no los dispara ni aumenta la mortalidad materna
Los procesos electorales celebrados en Latinoamérica e importantes decisiones judiciales han vuelto avivar en las redes sociales falsas creencias sobre el aborto.
EFE Verifica ha analizado varios mitos muy extendidos, como son que en los países que se legaliza el aborto, esta práctica se multiplica, la mortalidad materna aumenta o que la interrupción voluntaria del embarazo provoca cáncer de mama.
Aquí puedes leer el artículo completo.
Ni la embajadora en misión especial cobra 275.000 euros ni su cargo es nuevo
La embajadora en Misión Especial para la Política Exterior Feminista, María Jesús Conde Zabala, no cobra un sueldo de 275.000 euros al año, sino unas cuatro veces menos, y su puesto no es nuevo, en contra de lo que aseguran mensajes difundidos en redes sociales.
Circula esta semana en redes como Facebook o Twitter una supuesta captura del real decreto publicado el pasado 20 de octubre en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con el nombramiento de María Jesús Conde. En la imagen se destaca su nombre, el de su cargo y una frase en la que se afirma que su retribución anual es «de 275.135,00 euros».
En realidad, el sueldo de esta funcionaria es unas cuatro veces inferior al mencionado en estas publicaciones y su puesto no es nuevo, aunque haya cambiado su denominación: es el que ocupaba Clara Cabrera Brasero desde agosto de 2020 y su creación como «embajador en Misión Especial para la Igualdad de Género» fue anunciada en marzo de aquel año por el Gobierno de Mariano Rajoy.
Aquí puedes leer la información completa.
El Ministerio de Igualdad no ha editado una guía sexual explícita para niños
No es cierto que el Ministerio de Igualdad haya destinado parte de un presupuesto de 554 millones de euros a editar una guía sobre «prácticas eróticas seguras» frente a Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) destinada a niños, como asegura una publicación difundida en redes sociales.
Usuarios de Facebook han compartido varias fotografías de una guía titulada «Prácticas eróticas seguras frente a las ITS» que vinculan al ministerio, en un mensaje que cuenta con más de 200.000 visualizaciones.
Este álbum de Facebook va precedido de un texto que afirma: «EN LO QUE INVIERTEN LOS 554.000.000€ TODAS, TODOS Y TODES DEL ‘MINISTERIO DE IGUALDAD’ DE LA MARQUESA DE GALAPAGAR… DIRIGIDO A NIÑ@S».
Esas palabras aluden de forma despectiva a la ministra de Igualdad, Irene Montero, cuya residencia se halla en la localidad madrileña de Galapagar, y que el viernes utilizó un lenguaje inclusivo, con términos como «todos, todas, todes», en un acto de Unidas Podemos.
En realidad, la citada guía fue publicada por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) en 2018 sin que en ella participara Unidas Podemos o el ministerio, cuyo presupuesto para el año 2021 es de 451 millones de euros, 100 millones inferior a los 554 millones que se le atribuyen en el mensaje.
Aquí puedes leer la verificación completa.
MONTERO NO PRETENDE PROPONER QUE LAS MATRÍCULAS DE LAS CARRERAS CIENTÍFICAS SEAN GRATIS PARA LAS MUJERES
La ministra de Igualdad, Irene Montero, no tiene intención de presentar una propuesta para que las matrículas de las carreras científicas y técnicas sean gratis para las mujeres, en contra de lo que afirma sin pruebas una publicación viralizada en las redes sociales.
«#URGENTE Irene Montero propondrá al Gobierno que (en) las carreras científicas y técnicas la matrícula sea GRATIS para las mujeres», reza una publicación en Twitter ampliamente difundida en esta red social y en Facebook.

Ni Montero ni ningún otro representante del departamento de Igualdad han propuesto que las matrículas de las carreras científicas y técnicas sean gratis para las mujeres, ni tampoco tienen intención de hacerlo, según han confirmado a EFE Verifica fuentes del ministerio.
Aquí puedes leer la verificación completa.