La desinformación es una importante arma en esta guerra. Ayúdanos a desactivarla. Envíanos tus consultas a nuestro canal de WhatsApp: (+34) 648434618.
EFE Madrid I
En los últimos meses ha aumentado el número de mensajes falsos o que no aportan pruebas de hechos atribuidos a refugiados ucranianos en países de la Unión Europea o que supuestamente mostrarían el rechazo de los ciudadanos de los países de acogida a su llegada, una estrategia narrativa de desinformación sobre la que ya alertó en abril el Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO).
Prueba de ello son publicaciones investigadas por EFE Verifica en los siguientes artículos:
El Gobierno británico no ha enviado una carta para reclutar a refugiados ucranianos
El Reino Unido no ha enviado una carta a familias que acogen a refugiados ucranianos en sus casas para reclutar a hombres en edad de combatir a petición de la Embajada de Ucrania, como aseguran mensajes en redes sociales que comparten como prueba una carta fraudulenta que imita un escrito oficial.
En los últimos días, diversas cuentas en Twitter, Facebook y Telegram han compartido la imagen de una carta en inglés del Ministerio de Vivienda británico que insta a los «anfitriones» de refugiados ucranianos a que proporcionen una serie de datos sobre sus huéspedes, a petición de la Embajada de Ucrania.
El Ministerio de Vivienda británico niega que la carta dirigida a los domicilios adscritos al programa «Hogares para Ucrania» sea de la administración y confirma que se trata de una misiva fraudulenta con faltas de ortografía y datos de contacto erróneos, como se puede comprobar en el texto.
Aquí puedes leer la verificación completa.
Las banderas nazis que cuelgan en las calles de Varsovia son por el rodaje de una película
Las imágenes que muestran banderas con esvásticas colgadas de un edificio y en algunas calles de Varsovia se deben, en realidad, al rodaje en esa capital polaca de una película ambientada en la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que numerosos usuarios en redes sociales difunden las instantáneas como prueba de que Europa simpatiza con el nazismo.
Perfiles en redes sociales, principalmente en Facebook y Twitter, comparten en los últimos días fotografías y vídeos que muestran algunos puntos de la ciudad de Varsovia -como el Palacio de Staszic- engalanadas con banderas del régimen nazi.
Las imágenes se han hecho virales durante los últimos días con mensajes como este: «En las calles de Varsovia la capital polaca, se colgaron carteles con una esvástica y banderas nazis. Más de 4 millones de polacos murieron durante el Nazismo (sic)… Algo muy preocupante está pasando en Europa».
Incluso algunas publicaciones han relacionado estos hechos con la guerra de Ucrania y han culpado a refugiados ucranianos de la exhibición de símbolos nazis en la ciudad.
Sin embargo, las enseñas nazis se colocaron para la escena de una película llamada «Skarbek» rodada en Varsovia a mediados de octubre y ambientada en la Segunda Guerra Mundial, como confirmaron fuentes del Ayuntamiento de la ciudad a EFE Verifica e informaron medios polacos.
Aquí puedes leer la verificación completa.
Es falso que refugiados ucranianos hayan provocado el incendio de Zamora
No es cierto que el incendio forestal de Losacio (Zamora) fuera provocado por refugiados ucranianos al quemar una bandera rusa, como afirman varios mensajes en redes sociales que incluyen un vídeo manipulado de un informativo de Televisión Española (TVE) en el que aparece un rótulo falso.
En las últimas semanas, usuarios de Twitter han difundido publicaciones en las que se acusa a refugiados ucranianos de haber ocasionado ese incendio, que se originó el 17 de julio y es uno de los más grandes en la historia de España.
Esos tuits incluyen un vídeo con un fragmento de un informativo del canal 24H de TVE en el que en la parte inferior de la pantalla aparece un rótulo con la frase: “El incendio comenzó debido a los refugiados ucranianos que quemaron la bandera rusa en cámara”, mientras se escucha a una periodista de la cadena pública informar sobre el avance del fuego en la zona.
El vídeo difundido es el resultado de una manipulación de la primera edición del Telediario de TVE del 22 de julio emitido en el canal 24H, en el que nunca se informó de que el fuego hubiera sido ocasionado por refugiados ucranianos al quemar una bandera, como señala un rótulo ficticio incluido en ese montaje, que contradice, además, la causa real del incendio: la caída de un rayo.
Aquí puedes leer la verificación completa.
No hay pruebas de que se haya hecho una pintada contra Ucrania cerca de un centro de refugiados
No hay pruebas de que junto a un centro de refugiados de una ciudad española se haya hecho una pintada con la frase: «Nada de banderas ucranianas», como asegura un mensaje de Twitter de la Embajada de Rusia en Madrid, una afirmación que desmienten tanto la empresa que ocupa el inmueble como el Ayuntamiento de Benalmádena (Málaga), donde se captó la imagen difundida en esa red social.
La Embajada rusa en Madrid publicó un tuit en el que se lee: «En una de las ciudades españolas cerca del centro para el mantenimiento temporal de los ucranianos en la fachada de una casa: ‘¡Nada de banderas ucranianas!’», junto a una imagen de la supuesta pintada.

La imagen difundida en el tuit de la delegación diplomática rusa en España ha sido identificada como el exterior de un gimnasio de la localidad malagueña de Benalmádena, cuyos responsables niegan la veracidad de la afirmación, como también hace el Ayuntamiento de esta población andaluza, en respuesta a una consulta de EFE Verifica.
Aquí puedes leer la verificación completa.
No eran refugiados ucranianos los autores de una agresión mortal en Varsovia
Los autores de la agresión mortal contra una persona en una calle de Varsovia que fue grabada en vídeo con un móvil y difundida en redes sociales eran polacos y no refugiados ucranianos que estaban acosando a una chica, como afirmaron numerosos internautas.
Numerosos usuarios de Twitter y Facebook han publicado un vídeo grabado en Varsovia con un teléfono móvil donde se ve cómo una persona es golpeada repetidas veces por otras en la calle mientras, fuera de cámara, se oyen comentarios en un idioma distinto del polaco.
En una segunda secuencia, el vídeo enfoca, tras la agresión, el interior de una tienda donde se aprecia cómo la víctima se desangra en el suelo y es atendido por personal del establecimiento.
Algunos perfiles que difunden el vídeo en redes aseguran que los agresores eran «una multitud de refugiados ucranianos» que «mató a golpes» a un residente en Varsovia.

En realidad, los autores de esta agresión mortal, perpetrada el pasado 8 de mayo, han sido identificados por la Policía y no son ucranianos, sino tres jóvenes de nacionalidad polaca, actualmente en busca y captura por haber apuñalado en el pecho hasta tres veces a la víctima, un hombre de 29 años que murió al poco de ser atendido en un establecimiento. Tampoco le consta a las autoridades policiales que el asesinado hubiera sido atacado por defender a una joven acosada por los agresores.
Aquí puedes leer la verificación completa.
Tiendas de Praga no prohíben entrar a refugiados ucranianos por miedo a robos
Es falso que dos tiendas de artículos textiles en Praga colgaran en sus escaparates carteles en los que prohíben la entrada a los ucranianos debido a «los robos constantes y su comportamiento», como aseguran diversos perfiles en redes sociales junto a una imagen de estos comercios manipulada con Photoshop.
«En Praga, República Checa, en el centro de Europa, centros comerciales pusieron un letrero en el que se prohíbe la entrada a residentes ucranianos», publica un usuario en su perfil de Facebook, donde adjunta la imagen de dos escaparates en los que se pueden ver carteles con los colores de la bandera de Ucrania y el mensaje «No se permite la entrada a los ucranianos» junto a una especie de señal octogonal con la silueta de la palma de una mano.
Y algunos perfiles en Twitter y Telegram que comparten ambas fotografías —pertenecientes a una tienda de ropa y a una mercería en Praga— añaden que los comercios han optado por colocar estos carteles porque «los vendedores y gerentes dicen que están hartos de los robos constantes y el comportamiento espantoso de los refugiados».

En realidad, las fotografías de los escaparates fueron manipuladas con programas de edición de imágenes para insertar digitalmente unos inexistentes carteles y, además, los trabajadores de ambos establecimientos aseguraron a medios checos que en sus tiendas no habían colgado cartel alguno para prohibir la entrada a los ucranianos.
Aquí puedes leer la verificación completa.
Refugiados ucranianos no incendiaron una casa en Alemania al quemar la bandera rusa
Es falso que refugiados ucranianos provocaran un incendio en una casa de acogida en Alemania al quemar una bandera rusa, como afirman perfiles en redes sociales y webs de origen ruso que utilizan una captura manipulada del diario Bild o un vídeo con imágenes sacadas de contexto.
Numerosos usuarios en redes y distintas webs rusas han compartido la captura de una aparente página del diario Bild donde se puede leer, en alemán: «Refugiados ucranianos querían quemar una bandera rusa, pero terminaron incendiando la casa en la que se alojaban».
En realidad, Bild no publicó ninguna información sobre un incendio causado por refugiados ucranianos en Alemania y se trata de una imagen manipulada, mientras que el vídeo es un montaje que combina incendios ocurridos en 2013 y 2021 con imágenes de un usuario de Instagram.
Aquí puedes leer la verificación completa.
Desinformación y mentiras sobre Ucrania y Rusia
Además desde el inicio de esta crisis, incluso con anterioridad a la invasión rusa de Ucrania, se han publicado muchos contenidos manipulados y descontextualizados.
Aquí puedes leer todas nuestras verificaciones relacionadas con esta guerra.