
EFE Madrid |
La Unión Europea, sus Estados miembros y representantes institucionales comunitarios son objeto de desinformación que dibuja al club comunitario como un organismo autoritario, que trata de imponer restricciones a la libertad de sus ciudadanos o que intenta implementar falsas medidas de la Agenda 2030.
Numerosos perfiles en redes sociales se han servido de acontecimientos como la pandemia, la guerra de Ucrania o incluso el cambio climático para difundir desinformación contra la UE.
EFE Verifica recopila las principales falsedades contra el bloque comunitario detectadas en los últimos meses:
La Comisión Europea no ha dicho que restringirá el consumo doméstico de agua
La Comisión Europea no ha anunciado restricciones de agua para toda la población ni la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, ha dicho que los ciudadanos no se podrán duchar “cuando quieran”, como se sostiene en una publicación viral con información falsa y sin pruebas.
Circula en redes sociales una captura de un tuit en el que se asegura que la Comisión Europea está preparando restricciones de agua para toda la población.
En la misma publicación se añade una imagen de la presidenta comunitaria bajo la cita: “No se podrá duchar uno cuando quiera, estará controlado”.
Perfiles en Twitter y Facebook han compartido numerosas veces este mensaje en relación al episodio de sequía que se está viviendo en varios países de Europa, incluido España.

En realidad, la Comisión Europea no está «preparando» restringir el agua ni tiene competencias para ello, tal y como confirma a EFE Verifica, ni esos planes se recogen en ninguna información institucional o periodística.
Aquí puedes leer la verificación completa.
EL VÍDEO DE UN DIPUTADO NI ES EN LA EUROCÁMARA NI PRUEBA EL CONSUMO DE DROGAS
Es falso que hayan captado en un vídeo el consumo de cocaína en el Parlamento Europeo, las imágenes virales que se comparten para afirmarlo no muestran a un eurodiputado sino a un representante del Bundestag alemán que está aspirando una sustancia, pero no hay evidencias de que se trate de cocaína.
Numerosos usuarios de Twitter y Facebook han compartido un vídeo de 14 segundos de duración acompañado de comentarios como “Un video del presunto consumo de cocaína en el Parlamento Europeo despierta un sentido de protesta de clase en los manifestantes alemanes y europeos antes de más huelgas”.

El hombre que aparece en el vídeo no es eurodiputado del Parlamento Europeo sino un representante del Bundestag alemán que está inhalando una sustancia, pero no hay evidencias de que se trate de cocaína.
Aquí puedes leer la verificación completa.
LA UE NO HA PEDIDO DESCARTAR EL DESAYUNO PARA PRESERVAR EL MEDIOAMBIENTE
La Unión Europea (UE) no ha pedido a los ciudadanos que descarten el desayuno para «preservar» el medioambiente, como afirman usuarios en redes que le atribuyen la afirmación a la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, sin embargo, no hay rastro de que haya dicho algo así.
Perfiles en Twitter y Facebook han difundido en los últimos días una captura de un tuit cuyo mensaje anuncia que la UE ha pedido a la población que «descarte» el desayuno para «preservar» el medioambiente, con lo que aprovechan para criticar las políticas europeas contra el cambio climático.
«El desayuno no es necesario», se añade en la publicación que comparten numerosos internautas y en la que se incluye una imagen de Von Der Leyen.

No hay rastro de que la Ejecutiva comunitaria u otro mandatario europeo hayan hecho esas declaraciones o impulsado una iniciativa similar, y fuentes de la Comisión Europea en España reafirman que la información del tuit, que no aporta pruebas, es falsa.
Aquí puedes leer la verificación completa.
ES FALSO QUE BORRELL HAYA DICHO QUE LA UE ES EL «EJÉRCITO DE UCRANIA«
No es cierto que el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, haya asegurado que la UE es el «ejército de Ucrania», como sostienen mensajes engañosos en redes sociales que tergiversan su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Perfiles en redes sociales, principalmente en Twitter y Telegram, atribuyen esta cita al jefe de la diplomacia comunitaria: «Somos el ejército de Ucrania porque esta guerra es un desafío para nuestra seguridad, un desafío existencial».
Según dichos mensajes, estas declaraciones tuvieron lugar en la Conferencia de Seguridad que se celebró en la ciudad alemana de Múnich del 17 al 19 de febrero.

En Múnich, Josep Borrell no realizó la afirmación que le atribuyen las publicaciones mencionadas, como se puede comprobar en la emisión íntegra de su intervención y en la transcripción de su discurso.
Aquí puedes leer la verificación completa.
LA UE NO HA AUTORIZADO EL USO DE CUALQUIER INSECTO EN ALIMENTOS Y SIN INFORMAR EN EL ETIQUETADO
La Unión Europea (UE) no ha autorizado añadir cualquier insecto a alimentos de forma generalizada y sin que se advierta en el etiquetado, como aseguran mensajes en redes sociales que tergiversan la autorización de la Comisión Europea a un par de empresas para comercializar dos especies de insectos.
Publicaciones en redes sociales, principalmente en Twitter, Facebook, Telegram y TikTok, advierten que la Unión Europea ha autorizado la «inclusión de insectos» en los alimentos «sin indicarlo», por lo que la población los comerá «en pizzas, galletas, panes y pasteles».
Los insectos autorizados serían el grillo doméstico y larvas del escarabajo del estiércol, según los mensajes, que alertan de que el bloque comunitario tampoco «ve necesario registrar requisitos específicos de etiquetado sobre posibles reacciones alérgicas». Por ello, aseguran que toda la población va a «comer insectos sin saberlo a partir de ahora».

La Comisión Europea no permite agregar insectos a cualquier alimento. Recientemente autorizó a dos empresas la comercialización de larvas del escarabajo del estiércol y grillos comunes en polvo, que se suman a otros dos insectos permitidos. El reglamento comunitario obliga a informar en el etiquetado si un alimento los contiene para prevenir reacciones alérgicas.
Aquí puedes leer la verificación completa.
CHRISTINE LAGARDE NO DIJO QUE «LOS ANCIANOS VIVEN DEMASIADO«
La actual presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, no ha dicho que los ancianos «viven demasiado», como aseguran numerosos usuarios de redes sociales al compartir una cita falsa que recorre las redes sociales desde 2012, cuando la actual responsable de esta institución comunitaria dirigía el Fondo Monetario Internacional (FMI), que sí publicó entonces un informe en el que se hacía referencia a los riesgos de la longevidad.
Perfiles en Twitter, Facebook y TikTok han compartido la siguiente cita, atribuida a la presidenta del BCE y ex directora gerente del FMI: «Los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global. Tenemos que hacer algo, ¡y ya!«.
Acompañada de una fotografía de Lagarde en la mayoría de publicaciones, la cita aparece en muchas de ellas bajo el título «El neoliberalismo en pocas palabras» y relacionada con la situación de incertidumbre económica que atraviesa la zona euro.

Aunque Lagarde sí ha hecho referencia en varias intervenciones a los riesgos que supone la longevidad para la economía mundial, no hay pruebas de que haya pronunciado la frase «los ancianos viven demasiado» ni durante su etapa al frente del FMI ni en su actual cargo en el BCE.
Aquí puedes leer la verificación completa.
NO SON POLÍTICOS DE LA UE QUE FESTEJEN SUS PRIVILEGIOS EN LA EUROCÁMARA
El vídeo difundido en redes sociales como prueba de que «los políticos de la Unión Europea» utilizan aparentemente la Eurocámara para bailar al son de música en directo y festejar así su situación privilegiada en tiempos de crisis es una grabación sacada de contexto, que muestra en realidad la clausura musical del Foro Mundial para la Democracia organizado en 2021 por el Consejo de Europa, institución que nada tiene que ver con la UE.
A través de Facebook, Twitter y Telegram, numerosos internautas publican un vídeo en el que se ve a decenas de personas bailar o dar palmas al ritmo de la música en directo que interpreta un grupo en el centro de lo que parece ser un hemiciclo parlamentario.
Las publicaciones que difunden esta grabación la acompañan de mensajes en los que afirman que las imágenes muestran a «políticos de la UE que celebran su salario mensual de 10.000 euros con canciones y bailes» mientras «millones de hogares y empresas europeas mueren de hambre y las facturas de energía se disparan en un 500%».

En realidad, el vídeo no es actual ni muestra a políticos europeos durante una supuesta fiesta en la Eurocámara, sino a los invitados al Foro Mundial para la Democracia 2021 -entre los que había «intelectuales, activistas, expertos y jóvenes de todo el mundo»- que asistieron a la actuación musical con la que se clausuró este encuentro en la sede del Consejo de Europa, institución completamente ajena a la UE.
Aquí puedes leer la verificación completa.
LA UE NO SANCIONARÁ AL REAL MADRID POR NEGARSE A APOYAR A LA COMUNIDAD LGTBI
La Unión Europea no ha anunciado sanciones contra el Real Madrid por negarse a mostrar apoyo público a la comunidad LGTBI, como sostienen distintas publicaciones difundidas en redes sociales, y tampoco hay registros de que el club se haya pronunciado alguna vez en contra o a favor de este colectivo.
En el contexto de las celebraciones anuales del Orgullo, usuarios de Facebook y Twitter aseguran que la UE impondrá “sanciones disciplinarias” al club madrileño porque «se ha negado a apoyar» a la comunidad LGTBI.
“Firme a sus convicciones y a la ley de Dios», al club «no le importan dichas sanciones», afirman los internautas que difunden estos mensajes, junto a elogios dedicados al Real Madrid por la supuesta negativa a mostrar su respaldo a ese colectivo. “Cada día más orgulloso de ser madridista”, añade así una de las publicaciones en Facebook, compartida más de 15.000 veces.

En realidad, la UE no ha anunciado sanciones de ningún tipo contra el Real Madrid y tampoco podría hacerlo, porque carece de competencias para ello, ya que solo los Estados están facultados para imponer medidas de esta naturaleza. Por su parte, el club madridista no se ha mostrado nunca públicamente a favor o en contra de apoyar al colectivo LGTBI.
Aquí puedes leer la verificación completa.
VON DER LEYEN NO PIDE COMPRAR PETRÓLEO RUSO PARA «SALVAR A EUROPA DE PUTIN«
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no ha dicho que la Unión Europea debe seguir comprando petróleo a Rusia para así «salvar a Europa de Putin», como afirman mensajes difundidos en redes sociales que manipulan unas declaraciones de la jefa del Ejecutivo comunitario.
Circulan en redes sociales, sobre todo en Twitter y en Facebook, publicaciones que afirman que la presidenta de la Comisión ha apoyado la compra de petróleo ruso por parte de los Veintisiete con el argumento de que, en caso contrario, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, «lo venderá en otro lugar y se beneficiará más con precios altos”.
A modo de prueba, estos mensajes van acompañados de un vídeo con declaraciones de Von der Leyen perteneciente a una entrevista con la cadena estadounidense MSNBC en la que supuestamente hizo las polémicas afirmaciones.

En realidad, Von der Leyen no defendió en esa entrevista que la UE continúe comprando petróleo ruso para “salvar a Europa de Putin”, sino que advirtió sobre el riesgo de que, si se produjera un corte inmediato de las importaciones de petróleo de Rusia, la subida de precios podría terminar beneficiando a Moscú.
Y, en todo caso, la presidenta de la Comisión secunda un embargo “total” del crudo ruso de forma progresiva para “asegurar rutas de suministro alternativas y minimizar el impacto en los mercados mundiales”, según confirmó su equipo a EFE Verifica.
Aquí puedes leer la verificación completa.
LOS EURODIPUTADOS NO APLAUDÍAN UN ALARIDO SINO UNA DENUNCIA DE LA REPRESIÓN EN BIELORRUSIA
os eurodiputados no se dedicaron en una sesión del Parlamento Europeo a aplaudir al orador por dar varios alaridos desde la tribuna, como denuncian distintas publicaciones en redes sociales que dedican comentarios despectivos a la actividad de la Eurocámara sobre la base de un fragmento de vídeo antiguo sacado de contexto, que recoge en realidad el grito reivindicativo de un actor polaco, Bartosz Bielenia, frente a la represión política en Bielorrusia.
En el vídeo -compartido por varios internautas a la vez en Twitter y Facebook a partir del pasado día 11- se ve a un joven ante la tribuna de oradores del Parlamento Europeo que da un grito de rabia con todas sus fuerzas ante el micrófono, seguido de un segundo y un tercer alarido. Al terminar, los eurodiputados presentes en la Cámara le dedican un aplauso.
Junto a esta grabación, de apenas 25 segundos, los usuarios que comparten el vídeo escriben comentarios despectivos en tono de denuncia como que así son “los que nos gobiernan” en la UE, que el Parlamento Europeo “parece un manicomio” o que es “surrealista” ver a los eurodiputados aplaudir a alguien por dar alaridos desde la tribuna.

En realidad, la grabación con aplausos de europarlamentarios a los gritos aparentemente irracionales de un orador está sacada de contexto y tampoco es actual. A quien aplaudieron los eurodiputados, hace casi un año, fue al actor polaco Bartosz Bielenia, que intervino ante la Cámara como finalista de un premio cinematográfico europeo con un discurso en el que denunció la represión política en Bielorrusia y que concluyó con simbólicos alaridos de protesta contra este régimen.
Aquí puedes leer la verificación completa.
LA UE NO EXIGIRÁ UN NUEVO PASAPORTE DE VACUNACIÓN OBLIGATORIO DESDE JULIO
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no ha presentado en las últimas semanas un «nuevo pasaporte digital de vacunación» de covid-19 que será obligatorio para todos los ciudadanos de la Unión Europea a partir del próximo 1 de julio, como afirman mensajes engañosos en redes sociales que hacen pasar por actual un vídeo con declaraciones realizadas por la jefa del Ejecutivo comunitario en junio de 2021.
Publicaciones compartidas en redes, sobre todo en Twitter y Facebook, afirman que Von der Leyen ha presentado recientemente «el nuevo pasaporte digital de vacunación que deben tener los 27 Estados miembros a partit del 1 de julio de 2022». Para dejar claro el carácter obligatorio del documento, un internauta afirma incluso que los ciudadanos a los que se descubra sin él podrían acabar en prisión.
Como supuesta prueba, estos mensajes van acompañados de un vídeo en el que la presidenta de la Comisión explica que «15 Estados miembros» ya han puesto en marcha el certificado que, según señala, deben aplicar los 27 Estados de la UE a partir del 1 de julio.

En realidad, ni Von der Leyen ha presentado un «nuevo pasaporte digital de vacunación» obligatorio para los ciudadanos de la UE ni el vídeo es actual. Esas declaraciones se produjeron en junio de 2021, cuando la jefa del Ejecutivo comunitario anunció que iba a estrenar su certificado covid en la gira europea sobre los planes de recuperación de la UE que comenzaría en Portugal y España.
Las imágenes que ahora se comparten como actuales fueron publicadas el 16 de junio del año pasado por la Comisión Europea y por la presidenta en su cuenta de Twitter, dos semanas antes de que el certificado covid entrara en vigor en todos los países de la UE.
Aquí puedes leer la verificación completa.
LA COMISIÓN EUROPEA NO PLANEÓ ANTES DE LA PANDEMIA APROBAR EL PASAPORTE COVID
La Comisión Europea (CE) no planteó en 2018 implementar un pasaporte de vacunación similar al certificado covid digital, como sostienen mensajes engañosos en redes sociales que descontextualizan un plan real del Ejecutivo comunitario para tergiversar la finalidad con la que fue concebido.
Publicaciones difundidas en redes sociales afirman que la aprobación de este certificado estaba prevista en 2018 y señalan con este argumento que la pandemia responde a un plan.
Algunos de estos mensajes remiten a un artículo de una web que difunde habitualmente desinformación sobre las vacunas.

El certificado covid digital, que entró en vigor el 1 de julio de 2021, fue aprobado a raíz de una propuesta de la Comisión Europea anunciada por el Ejecutivo comunitario en marzo de ese año y que nada tiene que ver con el plan de vacunación presentado por esta misma institución en 2018, citado por quienes establecen una vinculación engañosa entre ambos hechos en redes sociales.
Aquí puedes leer la verificación completa.
La UE no eliminará el Código Núremberg para imponer la vacunación obligatoria
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, no ha pedido que se elimine el Código de Núremberg para obligar a las personas de la Unión Europea (UE) a vacunarse contra la covid-19, como afirman algunas publicaciones engañosas que circulan por las redes sociales.
Varios mensajes, que se han difundido por Twitter y Facebook y que han sido recogidos en portales digitales, apuntan a que Von der Leyen apostó por la suspensión del código tras la decisión del Gobierno de Austria de imponer la vacuna obligatoria a todos los ciudadanos mayores de 12 años.
“La jefa de la UE, Ursula von der Leyen, pide que se prescinda del Código de Núremberg y que la vacunación sea obligatoria en toda Europa”, sostiene un mensaje viralizado en Twitter en el que se adjunta una foto de la presidenta de la CE con el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, en una ceremonia de premios el pasado mes de noviembre.
Otra publicación asevera que en caso de que se dé el paso de eliminar este código, se dejaría «vía libre a cualquier experimento vacunal o similar» y el ciudadano «no podría pedir posibles futuras responsabilidades a los gobiernos».

La presidenta de la Comisión Europea no expresó que quiere eliminar el Código de Núremberg para que se pueda obligar a los ciudadanos de la Unión Europea a ser inoculados con alguna de las vacunas de la covid-19, como desmiente el equipo de la dirigente alemana. Tampoco hizo referencia al código de ética médica en ninguna rueda de prensa o entrevista.
Aquí puedes leer la verificación completa.